DOLAR
$929,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.740,73
FTSE 100
9.682,35
SP IPSA
9.638,94
Bovespa
158.045,00
Dólar US
$929,68
Euro
$1.080,27
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,40 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.084,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma aportará unos US$ 2,8 millones en aumento de capital de Marquesa GLP.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
“Estamos tomándole la temperatura a lo que es el negocio de los pequeños medios de generación eléctrica distribuida”, comentó hace casi un año el presidente Lipigas, Juan Manuel Santa Cruz, tras la junta ordinaria de accionistas.
Ayer, la compañía hizo su debut en esta área con el anuncio de la compra del 65% de Marquesa GLP, una firma que busca desarrollar dos pequeñas plantas generadoras de energía en base a gas licuado de petróleo para abastecer a clientes mineros de la Región de Coquimbo.
La sociedad es de propiedad de la firma Ingeniería y Montajes Eléctricos (Imelsa) y se concretará mediante dos vías: primero, un pago por $ 650 mil y, luego, la participación en un aumento de capital por US$ 4,3 millones, donde Lipigas aportaría unos US$ 2,8 millones, equivalente a su participación accionaria.
Las unidades que construirán tendrán 1,6 MW y 5,6 MW, informó la compañía en un hecho esencial, donde explicó que el acuerdo se enmarca en la estrategia multienergía desarrollada por Lipigas, empresa firma ligada a las familias Noguera, Santa Cruz, Vinagre, Yaconi y Ardizoni.
En abril de 2017, el gerente general de la distribuidora, Ángel Mafucci, había explicado que tenían previsto instalar un parque de motores a gas licuado en Concón, el que tendrá 6 MW de capacidad y en el que invertirían US$ 6 millones.
En paralelo, dijo, estaban evaluando otras dos instalaciones similares en las ciudades de Puerto Montt y Osorno, con las cuales inyectarán directamente al sistema eléctrico.
Al 30 de septiembre, Lipigas registró una ganancia después de impuestos de $ 35.306 millones, con un alza de 15,3%. El volumen de ventas de GLP era de 21.099 toneladas, un alza de 4,1% según reportó a la Superintendencia de Valores y Seguros. En Chile, detalló la empresa, el volumen crece en 4,7 %, en Colombia aumenta en 3,2% y en Perú 2,5%.
Las ventas de gas natural (en sus diferentes formatos) sumaron 82,3 millones de m3 en nueve meses, un alza frente a los 77,0 millones de m3 del mismo período de 2016. Los ingresos de actividades ordinarias ascendieron a $ 354.114 millones, alza de 14,3%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.