DOLAR
$961,79
UF
$39.314,84
S&P 500
6.464,11
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.913,16
Bovespa
138.430,00
Dólar US
$961,79
Euro
$1.122,33
Real Bras.
$177,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,50
Petr. Brent
68,36 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.418,35 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó a la SVS, el volumen total vendido de GLP alcanzó 306 mil toneladas, con alza de 1,9% frente al primer semestre de 2014.
Por: Diario Financiero
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La baja en el precio de productos derivados del petróleo, así como un menor volumen de venta de GLP en Chile, mermó los ingresos de Lipigas, la comercializadora y distribuidora de gas ligada a la familia Yaconi Santa Cruz, que entre finales de este año y primeros meses de 2016 debería abrirse a bolsa.
Según informó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el volumen total vendido de GLP alcanzó 306 mil toneladas, con alza de 1,9% frente al primer semestre de 2014. Esto se explica por mejor desempeño en Colombia y Perú, mientas que el invierno más templado a nivel nacional afectó los volúmenes en el país. Los ingresos de la compañía llegaron a $ 174.560 millones (unos US$ 273 millones), con una baja de 19,2%.
Sin embargo, el Ebitda subió 35%, totalizando $ 34.057 millones. A nivel de operaciones, Chile representa 75% de los ingresos y 80% del Ebitda. En el país, los ingresos bajaron 21,3%, situándose en $ 130.118 millones, por los menores precios y una baja de 1,1% en los volúmenes.
Perú, que explica 16% de los ingresos, disminuyó en 12,5%, totalizando $ 28.043 millones, pero el volumen de comercialización subió 8,4%, nivel similar de alza que registró Colombia.
La utilidad neta de la firma totalizó $ 14.486 millones (unos US$ 22,6 millones), un alza de 23,6% en los primeros seis meses del año, informó al regulador.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.