DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstudio señala que participación de petrolera estatal en negocio no aumentaría competencia ni bajaría precios.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Jueves 28 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Una fuerte crítica al proyecto de ley que amplía el giro a la petrolera estatal Enap, y que le permitiría incursionar en el negocio eléctrico, realizó el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD).
En un artículo publicado a principios de mayo, el organismo sostiene que el ingreso de Enap al negocio de generación no se justificaría, y podría en el futuro inhibir la participación de empresas privadas en el desarrollo de centrales eléctricas, así como también afectar la "neutralidad" tecnológica con la que hoy opera el sector.
En octubre del año pasado, el gobierno ingresó a trámite parlamentario un proyecto de ley para ampliar el giro de Enap, el que ya fue aprobado en general, pero ha suscitado reacciones contrarias de algunos actores, que ven la iniciativa como una vuelta al modelo de empresa eléctrica estatal.
"La propuesta de ampliación del giro de Enap a la producción, transmisión y comercialización de energía eléctrica no aparece justificada en el proyecto de ley y (...) resulta más bien inconveniente", señala LyD.
Cuestionamientos
El centro de estudios, ligado a la centro-derecha, resume en siete puntos la inconveniencia de que la estatal ingrese al negocio eléctrico.
Sostiene que Enap no cuenta con experiencia en el negocio de generación eléctrica ni tampoco con ventajas competitivas, y que la única central de cogeneración que posee es operada por su socio.
Asimismo, indica que la firma no debería tener privilegios especiales por sobre otras empresas del rubro, ya que debe cumplir con las mismas exigencias ambientales y podría enfrentar la oposición de las comunidades, y que esto podría inhibir a las empresas privadas de desarrollar nuevos proyectos. "Puede ocurrir que ante la incursión de Enap gestando y promoviendo proyectos bajo el esquema de participación minoritaria, se desincentive el desarrollo de proyectos 100% privados, pues los inversionistas pueden percibir que competirán con desventaja", dijo.
También advierte del "serio riesgo" de que, por presiones de los sindicatos, se termine con una empresa 100% pública, en vez de una donde la participación del Estado sea minoritaria y anticipa un nulo impacto competitivo.
"La participación de Enap no aumentaría la competencia, como algunos han pretendido (...) tampoco se advierten razones para que su incursión en este negocio tenga un efecto sobre los precios", dice.
Por último, indica que la estatal no cuenta con un gobierno corporativo que permita reducir el riesgo de una gestión inadecuada.
En Enap han señalado que su entrada al negocio eléctrico no implicaría un incremento en su plan de inversiones, otra preocupación de LyD, pues el posible socio se debería hacer cargo de la construcción, desarrollo, operación y financiamiento de un posible proyecto de generación, y la estatal sería socio pasivo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.