DOLAR
$953,29
UF
$39.224,63
S&P 500
6.295,74
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.170,96
Bovespa
134.799,00
Dólar US
$953,29
Euro
$1.120,79
Real Bras.
$171,53
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,88
Petr. Brent
68,24 US$/b
Petr. WTI
64,94 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.442,60 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proyecto tendrá una potencia instalada de 86 MW e involucrará una inversión cercana a los US$ 160 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 15:56 hrs.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Coquimbo, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Parque Solar Estancia de la empresa desarrolladora chileno-irlandesa Mainstream Renewable Power.
El proyecto, que se ubicará en la comuna de La Higuera, utilizará una superficie aproximada de 147 hectáreas y tendrá una producción de 86 MW, para lo cual se instalarán 288.000 paneles solares los que tendrán una vida útil de 25 años. El parque se conectará a través de la S/E Punta Colorada.
La ubicación del proyecto se justifica, entre otros puntos, a que la radiación solar existente en el área de emplazamiento permite una elevada generación de energía eléctrica durante todo el día.
"Este es nuestro primer proyecto ubicado en la IV° región que recibe la aprobación ambiental, el cual servirá para diversificar nuestra matriz energética y desplazar la producción de energía a través de fuentes contaminantes como son el carbón y el petróleo. Gracias a que Mainstream está aprovechando los recursos disponibles en nuestro país, se ha convertido en la empresa líder del sector de energías renovables", sostuvo José Ignacio Escobar, gerente general de Mainstream Chile.
Actualmente Mainstream se encuentra finiquitando la construcción del Parque Eólico Negrete con una potencia de 33 MW, y se ubica en la octava región.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.