Otro hito cumplió el proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde de HNH Energy -propiedad del consorcio conformado por las empresas austríacas Ökowind y Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- en el marco de su tramitación ambiental.
La iniciativa ubicada en la Región de Magallanes, que totaliza una inversión de US$ 11 mil millones, criticó a fines del año pasado exigencias adicionales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), advirtiendo que ralentizan el trámite y elevan costos. Esto, luego que el 29 de octubre del año pasado la dirección regional del SEA de la Región de Magallanes publicara el primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icsara) que consolida las observaciones de los organismos públicos con competencia ambiental, el cual buscaba dar respuesta a más de 1.000 observaciones recibidas.
En diciembre la firma solicitó una extensión de plazo para la presentación de su adenda, la que finalmente se presentó al SEIA el 4 de septiembre donde se responde a más de 1.400 observaciones realizadas por servicios públicos y la ciudadanía. En ese contexto, la firma recibió el 21 de octubre su segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara), con un total de 364 observaciones realizadas por distintos organismos.
Según indicaron desde la compañía, en un escrito al que tuvo acceso DF, este nuevo hito marca un avance significativo en el proceso de evaluación ambiental del proyecto, evidenciando una reducción de un 75% en las observaciones, respecto al Icsara anterior, el cual contempló un total de 903 observaciones técnicas y 546 observaciones ciudadanas.
Desde el proyecto señalaron que “esta nueva Icsara y el número de observaciones recibidas son una señal clara de que el trabajo realizado ha ido en la dirección correcta. Hemos asumido con seriedad cada una de las observaciones, dándoles respuestas con profundidad y detalles, fortaleciendo las medidas ambientales, patrimoniales y territoriales, con el objetivo de construir un proyecto sostenible y coherente con el entorno de Magallanes”.
HNH Energy está analizando las nuevas observaciones para definir los plazos y costos asociados a la presentación de la segunda adenda, que permitirá continuar avanzando en el proceso de evaluación ambiental. Estos plazos estarán determinados, entre otros factores, dijeron, por la obtención del permiso de excavación subsuperficial que debe otorgar el Consejo de Monumentos Nacionales, actualmente en trámite.