DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,88
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,17 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.008,99 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre ellos destaca la eficiencia de los recursos, la incorporación de más actores al mercado y la mejor utilización del territorio.
Por: Juan Francisco Castellón, enviado especial a Valparaíso
Publicado: Miércoles 19 de marzo de 2014 a las 19:11 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, presentó hoy en la comisión del sector de la cámara baja los "pilares" de la agenda que el Ejecutivo desarrollará como política nacional en el corto plazo.
Cabe recordar que dicha agenda se presentará dentro de los primeros 100 días del segundo periodo de Michelle Bachelet y corresponde a un plan de acción dirigido a concordar, con todos los actores, distintas medidas tendientes a limitar las restricciones de capacidad y acelerar opciones de entrada de nuevos proyectos.
Según Pacheco, el primer pilar se basa en asumir la presencia "conductora, directiva y clara" del Estado. "El Estado no se puede desentender de esto", dijo.
En segundo lugar, agregó el ministro, se abocará en cómo será la utilización del territorio debido a que hoy existe "sólo un buen levantamiento" de los recursos disponibles en el país.
Junto a ello, también se encuentra contemplado aprovechar las tecnologías para explotar los recursos y transformarlos en energía. "Aquí me refiero a todas las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)", indicó.
También propuso crear políticas de eficiencia energética tanto en los sectores productivos importantes, como en la minería y en las residencias.
La autoridad apuntó, además, a la estructura que tiene este mercado energético y la necesidad de definir medidas que consideren bajar "significativamente" las barreras de entrada para nuevos actores.
Respecto a la integración entre el SING y el SIC, Pacheco aseguró que "es imposible enfrentar este problema sin enfrentar la estructura de transmisión del sector eléctrico".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.