DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.894,07
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,24
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,46 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.131,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn agosto se iniciará la última etapa de rehabilitación del ducto, para así concretar el proceso que se inició a finales de 2021.
Por: Martín Baeza
Publicado: Lunes 18 de julio de 2022 a las 13:07 hrs.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que en agosto se iniciará la última fase de rehabilitación de Oleoducto Trasandino, que une a la Región del Biobío con la provincia de Neuquén (Argentina), para así continuar el proceso que se inició a finales de 2021 y que busca retomar las operaciones de flujo de gas y petróleo entre ambos países durante el primer trimestre de 2023.
El ducto, de 425 kilómetros de extensión, es trabajado por la empresa OTC-OTA y pertenece a una alianza realizada entre ENAP, YPF y Chevron. Está inactivo desde el año 2006, pero “con el repunte en los últimos años de la actividad en Vaca Muerta, Argentina, se convirtió en un valioso objetivo estratégico para el traslado de crudo hacia el Pacífico”, señaló la estatal en un comunicado.
ENAP explicó que el proceso de rehabilitación consiste en una exhaustiva revisión de los estanques de origen y destino, además de la realización de pruebas para comprobar el estado de la estructura del oleoducto, que posee una capacidad diaria de 18 mil m3. “En esta etapa final, el ducto es llenado de agua para realizar la in-line inspection (figura de inspección preventiva) y chequear que no existan fallas de material”, agregó la compañía.
La estatal sostuvo que, con la opción de acceder al crudo que se transportará por el ducto, espera satisfacer cerca del 30% de la demanda de la Refinería Biobío. El diferencial de crudo transferido por el oleoducto que no sea adquirido por ENAP, podría ser exportado desde Argentina como carga en tránsito a través del Puerto de San Vicente.
“Hasta ahora, la rehabilitación del ducto se ha ceñido a lo estipulado en el calendario trazado por OTC y OTA. Tenemos la confianza de que esta etapa final mantenga esa misma tendencia, sin deficiencias ni fallas, y podamos reiniciar las operaciones durante el primer trimestre de 2023. De esta forma, se recuperará infraestructura muy importante para el desarrollo de los negocios de nuestra empresa”, dijo el gerente general de la empresa, Julio Aranis.
El programa de revisión del ducto contó con una inversión de US$ 13 millones. Desde ENAP aseguran que la formación Vaca Muerta, en Neuquén, “tiene un gran potencial energético. Se trata del segundo yacimiento del mundo en el recurso no convencional de gas y cuarto en el recurso no convencional de petróleo, y en la zona se ubican más de 30 empresas locales e internacionales trabajando en su explotación”.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.