DOLAR
$948,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.653,49
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.126,87
Bovespa
146.742,00
Dólar US
$948,80
Euro
$1.121,31
Real Bras.
$179,49
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,40
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Entre marzo y abril se iniciarán los procesos de licitación 2019 de obras de transmisión del Plan de Expansión del sistema. El objetivo es adjudicar los derechos de ejecución y explotación de obras nuevas y ampliaciones para 12 proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional y de 47 en el Zonal, con un valor de inversión referencial de US$ 676 millones y de US$ 177 millones, respectivamente, cifra que en total representa una leve baja respecto de los US$ 1.067 millones del ejercicio anterior.
“Estamos hablando de casi US$ 900 millones”, dice Olmedo, quien agrega que habrá en marzo un roadshow en Santiago y probablemente otro internacional. “El año pasado se fue a Colombia, Brasil y España. Este año estamos pensando ir solo a un lugar donde se maximice la llegada de los potenciales interesados. Nos interesa que haya competencia”, explica.
Pero el organismo también tiene sus propios planes de inversión. Olmedo defiende la necesidad de levantar una nueva sede para la institución -la que hoy se divide en dos lugares- para llegar a estándares internacionales del centro de despacho e integrar los equipos. “Puede haber críticas, pero es algo necesario. Hay que tener un centro de despacho que asegure la confiabilidad y que esté de acuerdo a estándares internacionales. Ante una perturbación en el sistema, no podemos quedarnos ciegos o estar expuestos a algunos riesgos de seguridad”, asegura.
Para construir el nuevo edificio en ENEA dice que el proyecto de arquitectura está prácticamente listo y esperan licitar la construcción en febrero para comenzar obras a mediados de año.
Olmedo también comentó los primeros pasos de la Unidad de Monitoreo de la Competencia. Dice que se han analizado varios casos, pero no han detectado situaciones que obliguen tomar algún tipo de acción.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.