DOLAR
$931,31
UF
$39.643,59
S&P 500
6.843,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.867,71
Bovespa
156.860,00
Dólar US
$931,31
Euro
$1.079,78
Real Bras.
$175,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,95
Petr. Brent
62,86 US$/b
Petr. WTI
58,69 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.205,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍYa se ha reunido con las generadoras y tiene hasta enero de 2017 para presentar un plan al ministro de Energía.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un nuevo asesor fichó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para impulsar el trabajo en las medidas de asociatividad. Esta semana apareció públicamente por primera vez en la firma de un acuerdo entre la Asociación de Generadoras y el Ministerio el ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones de la administración del fallecido Patricio Aylwin y ex titular de la cartera de Interior durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el socialista Germán Correa.
Según señala este último, el ministro Pacheco se interesó en contar con su asesoría luego de conocer la experiencia sobre participación ciudadana que se se realizó a comienzos de los 90 para la modificación del transporte público y la implementación de políticas de movilidad urbana, el que implicó largas rondas de conversación con distintos estamentos de las sociedad civil y un profundo trabajo de relacionamiento comunitario.
“Todos me conocen por mi perfil (político), pero tengo experiencia internacional en temas de participación, desarrollo social y descentralización”, dice Correa.
En efecto, entre mediados de los 70 y fines de los 80, trabajó en diversos cargos en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El rol que cumplirá será el de apoyar la elaboración de políticas en el marco del denominado proyecto de Asociatividad, una de las cuestiones pendientes de la Agenda de Energía lanzada en mayo de 2014. Si bien en un principio se planteó como un proyecto de ley, hoy la iniciativa habría mutado, según señaló el mismo ministro Pacheco la semana pasada. Correa ya ha sostenido las primeras reuniones con representantes del sector.
Correa trabajará de manera directa con la unidad de Participación y Diálogo Social del ministerio, la que está a cargo de Javier Zulueta, y sostiene que entre los mandatos está el generar un informe respecto de las políticas que se deben implementar para llevar adelante la idea de Asociatividad, el que debe ser entregado a Pacheco en enero del próximo año. 
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.