DOLAR
$928,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.539,50
SP IPSA
9.827,29
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,08
Euro
$1.075,41
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,52
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.040,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍObra puede llegar a producir más de 200 gigavatios por hora (GWh) al año de energía limpia.
Por: EFE
Publicado: Viernes 27 de diciembre de 2013 a las 09:14 hrs.
La empresa de energía renovable Enel Green Power (EGP), filial de la eléctrica italiana Enel, informó hoy de que ha completado y conectado a la red el nuevo parque eólico de Valle de los Vientos, que ha construido en la región de Antofagasta, en el norte de Chile.
Mediante un comunicado, EGP, que cotiza tanto en la Bolsa de Milán como en la de Madrid, recordó que esta planta, que se comenzó a construir en diciembre de 2012, cuenta con 45 turbinas eólicas de 2 megavatios (MW), lo que le permite tener una capacidad instalada total de 90 MW.
La construcción de este parque eólico, que puede llegar a producir más de 200 gigavatios por hora (GWh) al año de energía limpia, ha requerido una inversión de unos US$ 170 millones, cubiertos en parte con un crédito de instituciones internacionales destinado también a la planta de Taltal, que se construye actualmente también en Chile.
La planta de Valle de los Vientos, que evitará la emisión a la atmósfera de más de 165.000 toneladas de dióxido de carbono, tiene asociado un contrato de compra de 20 años de duración de la energía producida, que será distribuida a través de Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), uno de los cuatro sistemas de interconexión energética que existen en Chile.
En Chile, Enel Green Power ha conectado a la red recientemente el parque eólico de Talinay, con una capacidad también de 90 MW, y construye su mayor planta de este tipo en territorio chileno, la de Taltal, de 99 MW de capacidad y que cuenta con una inversión de unos 190 millones de dólares.
La compañía ha comenzado además la construcción de su primera planta solar en Chile, la de Diego de Almagro, con capacidad de 36 MW, y explora varias concesiones en el sector geotérmico con un potencial de más de 100 MW.
Enel Green Power gestiona plantas de energías renovables en México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Chile y Brasil, lo que le permite tener una capacidad instalada total en Latinoamérica de 1.080 MW.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.