DOLAR
$963,94
UF
$39.258,06
S&P 500
6.411,37
FTSE 100
9.170,45
SP IPSA
8.736,84
Bovespa
134.432,00
Dólar US
$963,94
Euro
$1.122,10
Real Bras.
$175,88
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,25
Petr. Brent
66,61 US$/b
Petr. WTI
62,64 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.366,15 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPreviamente, ambos países realizarán estudios para armonizar sus normas de regulación y tarifas eléctricas.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 20:13 hrs.
El presidente de Osinergmin -organismo supervisor de la inversión en energía y minería- Jesús Tamayo, afirmó que, para el 2021, se prevé que funcione una posible interconexión eléctrica entre el Perú y Chile.
Esto último se lograría, previa implementación de soluciones tecnológicas para lograr tal integración, y de armonización en las regulaciones de ambos países, explicó a Gestión.
"Hoy existe la iniciativa Sinea, de interconexión de países andinos, a cargo de los ministros de energía de Colombia, Chile, Perú y Ecuador, que aprobaron estudios con financiamiento del BID", acotó. Precisó que uno de esos estudios es para armonización de las regulaciones de éstos países, y otra de determinación de tarifas eléctricas para las interconexiones regionales.
Además, Tamayo indicó que se ha determinado que esa integración eléctrica se hará en tres etapas, en una primera, se interconectarán Perú y Ecuador, luego Colombia y Ecuador, y finalmente Perú con Chile. "Se prevé que hacia el año 2021 funcione ya esta interconexión", apuntó.