DOLAR
$947,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,87
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$178,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
64,55 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.727,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDel 20% de Gas Natural que se traspasa, un 10% sería de Repsol y otro 10% de Criteria, la filial del grupo La Caixa que controla la mayoría de participaciones empresariales.
Por: Expansión, España.
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 12:16 hrs.
Repsol y La Caixa mantienen negociaciones avanzadas con Global Infraestructure Partners (GIP) y otros fondos para la venta de hasta un 20% de Gas Natural.
Su capitalización se sitúa en casi US$ 22.293 millones, con lo que la operación estaría valorada en unos US$ 4.458 millones.
Del 20% de Gas Natural que se traspasa, un 10% sería de Repsol y otro 10% de Criteria, la filial del grupo La Caixa que controla la mayoría de participaciones empresariales.
Repsol, con el 30% de Gas Natural, y el grupo La Caixa con el 35%, mantienen un pacto de control de la gasista sujeto a algunas condiciones. Entre ellas, que ninguno de los dos baje del 15% cada uno, o que entre ambos sigan manteniendo el 50%. Dado que con esta operación se romperían algunas cláusulas, el pacto de sindicación tendría que ser reformulado.
Las negociaciones con GIP están avanzadas, dicen fuentes del sector, y podrían cerrarse antes de finales de año. GIP es conocido en Chile por tener el 49% de central Guacolda.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.