DOLAR
$932,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,21
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.765,95
Bovespa
156.604,00
Dólar US
$932,70
Euro
$1.079,39
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,23
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.068,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna vez que la resolución llegue a destino, las partes estarían en condiciones de activar acciones para impugnar los acuerdos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de marzo de 2014 a las 18:40 hrs.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) despachó hoy, vía carta certificada, la resolución que ejecuta los acuerdos adoptados por el Comité de Ministros en relación a las 35 reclamaciones presentadas contra la aprobación del proyecto HidroAysén por parte de sus detractores y de las empresas que lo impulsan.
Cabe destacar, que una vez que la resolución llegue a destino, lo que sucededría a mediados de la próxima semana, las partes estarían en condiciones de activar acciones para impugnar los acuerdos del comité ante el Tribunal Ambiental.
Fuentes del SEA explicaron que los titulares de reclamaciones asociadas a los puntos que quedaron condicionados a la realizacion de estudios adicionales no recibirán estas resoluciones porque estos temas siguen pendientes.
Reclamaciones
Uno de los 20 puntos de la reclamación de HidroAysén decía relación con que la autoridad precisara el mecanismo regulatorio para ejecutar la rebaja de 50% en las cuentas de luz de Aysén, condición que fue incluída al momento de aprobar el proyecto.
La resolución del comité fue parcial, pues no definió este mecanismo, sino que, como comentaron fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, la decisión fue que se establecerá una mesa de trabajo de carácter público privado en la que junto a la empresa y la autoridad deben participar la distribuidora eléctrica de la zona, Edelaysen (filial del grupo Saesa).
Si este grupo no logra un acuerdo, la empresa quedó facultada para entregar en forma directa a la concesionaria los recursos económicos que permitan concretar la citada rebaja.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.