DOLAR
$947,17
UF
$39.623,18
S&P 500
6.795,03
FTSE 100
9.775,53
SP IPSA
9.372,77
Bovespa
151.488,00
Dólar US
$947,17
Euro
$1.086,95
Real Bras.
$176,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,90
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.976,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍContará con una capacidad instalada de 110 MW y que estará situada en la comuna de Colina.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 09:56 hrs.
SunEdison anunció hoy que aseguró el financiamiento y dió comienzo a la construcción de la planta de energía solar fotovoltaica "Quilapilún", que contará con una capacidad instalada de 110 MW y que estará situada en la comuna de Colina, Región Metropolitana.
Una vez completada, se convertirá en la mayor planta de SunEdison en América Latina y en el primer proyecto fotovoltaico a gran escala situado en las proximidades de Santiago.
La energía producida por la planta se venderá al mercado regulado a través de acuerdos de adquisición de energía (PPA) a largo plazo con compañías distribuidoras y la electricidad será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) como parte de los 570 gigawatt hora (GWh) correspondientes al contrato que se adjudicó SunEdison en la última licitación de suministro de energía de diciembre de 2014.
"Este proyecto representa nuestra primera planta solar en la Región Metropolitana y contribuye a avanzar en nuestro posicionamiento como líderes del mercado de las Energías Renovables No Convencionales en Chile", comentó Carlos Barrera, vicepresidente de SunEdison para América Latina. "El costo de la energía solar se ha vuelto competitivo en relación a otras fuentes de generación de energía en el país y actualmente estamos en posición de abastecer a los consumidores del mercado regulado con energía limpia a mejores precios de lo que pagan ahora", agregó.
Paralelamente, SunEdison cerró un acuerdo de financiación de deuda sin recurso por un valor de US$ 160 millones de la mano de CorpBanca, y DNB, el mayor grupo financiero de Noruega. Los fondos de este acuerdo serán empleados para financiar el desarrollo, construcción y operación del proyecto.
Se espera que la planta solar "Quilapilún" genere 242 GWh de electricidad al año, cantidad suficiente para abastecer a 117.000 hogares, a la vez que eliminará la emisión de más de 125.000 toneladas de dióxido de carbono por año, el equivalente a retirar 28.000 automóviles de las carreteras chilenas.
SunEdison había sumado previamente el proyecto "Quilapilún" a la lista de proyectos sobre los que TerraForm Power, propietario y operador mundial de plantas de energía limpia, tiene derecho de adquisición preferente. TerraForm Power tiene la intención de adquirir la planta una vez entre en funcionamiento. La interconexión está prevista para el primer trimestre de 2016.
"El anuncio de hoy resalta la importancia del papel que juega nuestro derecho de adquisición preferente sobre los proyectos desarrollados por SunEdison en la estrategia de crecimiento de TerraForm Power", afirmó Carlos Domenech, CEO de TerraForm Power.
Una vez concluida la construcción, la operación y mantenimiento de la planta correrá a cargo de la división de servicios de SunEdison, que ofrece servicios 24/7 de gestión de activos, monitorización y reporting a nivel mundial.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.