DOLAR
$955,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.208,65
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,44
Euro
$1.122,60
Real Bras.
$179,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
62,84 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.747,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa había solicitado ampliar el plazo desde los 90 días que contempla la ley hasta 120.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 14:20 hrs.
Revés para Enersis. La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) decidió no dar curso a la solicitud de ampliar el plazo para la fusión del holding con Endesa y Chilectra Américas.
La empresa había solicitado ampliar el plazo desde los 90 días que contempla la ley hasta 120, lo que no fue acogido por el regulador. Esta petición había sido realizada el 13 de mayo.
La SVS argumentó que "el plazo de 90 días previos a la junta contemplado en la NCG Nº30 para los estados financieros, si bien puede resultar ajustado en el caso que nos ocupa, por otro lado, permite a los accionistas tomar las decisiones en la respectiva junta con información completa y bastante actualizada, lo que minimiza los riesgos de que se verifiquen -en el tiempo intermedio- situaciones de importancia que puedan alterar en forma sustancial el contenido de las auditorías, evaluaciones e informes que deben ser confeccionados en base a esos estados financieros".
"Un plazo mayor al indicado, implicaría un desfase significativo entre la información financiera utilizada y la realidad de las diferentes compañías al momento en que los accionistas deban pronunciarse acerca del mencionado proceso de fusión", dice el documento.
Tras la negativa, Enersis envió una escueta declaración en el que sólo se limita a decir que trabajará para cumplir con los plazos impuestos.
"Enersis Américas ha recibido la respuesta negativa a su solicitud de ampliar el plazo para concretar la fusión. La compañía analizará la manera más apropiada para buscar la forma de cumplir los plazos señalados por la SVS".
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.