DOLAR
$960,45
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,93
FTSE 100
8.989,37
SP IPSA
8.216,86
Bovespa
135.139,00
Dólar US
$960,45
Euro
$1.119,58
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,83
Petr. Brent
70,45 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.359,40 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
La norteamericana Texaco está interesada en comprar los activos de los que deberá desprenderse Terpel, filial de Copec en Colombia.
Esto en el marco de la transacción que acordó la firma del grupo Angelini con Exxon, donde se quedará con los negocios Mobil en Colombia, Perú y Ecuador, en US$ 750 millones.
Según reconoció Gilson Ribeiro, manager de Chevron (marca que usa Texaco) a Portafolio de Colombia, tras ser consultado por cómo analiza la salida del negocio de ExxonMobil, dijo que “estamos mirando con mucha atención cómo se desarrolla este proceso. Hasta el momento no anunciaremos si se realizará alguna inversión. Obviamente que al presentarse un movimiento tan grande en el negocio, aprovecharemos las oportunidades que sean rentables para nosotros. Queremos seguir en Colombia, y continuar creciendo”.
Texaco tiene 420 estaciones de servicio en Colombia y controla el 15% del mercado, mientras que Exxon tiene contratos para abastecer una red de 742 estaciones de servicio a través de concesionarios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.