DOLAR
$948,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.654,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.147,15
Bovespa
146.556,00
Dólar US
$948,73
Euro
$1.121,25
Real Bras.
$179,67
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,48
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.793,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una causa paralela, el Tribunal desestimó la demanda presentada contra Colbún por la central Santa María.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 2 de enero de 2019 a las 09:03 hrs.
El Tribunal Ambiental de Valdivia condenó a la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) como responsable del daño ambiental provocado por la Central Termoeléctrica Bocamina a las comunas de Lota y Coronel, tras la demande de 900 personas y organizaciones de ambas comunas.
En la sentencia, pronunciada por los ministros Michael Hantke Domas, Roberto Pastén Carrasco y Pablo Miranda Nigro, se estableció que la empresa sobrepasó la norma de emisión de termoeléctricas durante 340 horas, en 2014. Dicha superación, sumado a la ubicación de la planta en una zona saturada por material particulado (MP2,5), condición ambiental que permanece hasta la actualidad, permite concluir su responsabilidad en el daño ambiental.
"Estos sentenciadores son de la opinión que la actuación culposa de Endesa al exceder durante 340 horas, durante el año 2014, el límite impuesto por la Norma de Emisión para Termoeléctricas para MP (50 mg/Nm3), ha contribuido al daño ambiental, por lo que debe quedar por establecido el nexo causal", señaló la sentencia.
Según el fallo, las emisiones de la Central Termoeléctrica Bocamina representaron el año 2013 más del 5% de todas las emisiones (MP10 y MP2,5), provenientes de fuentes puntuales, de las comunas de Lota y Coronel, por lo que la superación de la norma de emisiones para termoeléctricas influyó directa y significativamente en la calidad de aire de la zona, configurando el daño ambiental demandado.
Además, el Tribunal descartó daño ambiental al agua y al suelo, por falta de evidencia; y rechazó el argumento de prescripción del daño, alegado por Endesa, debido a que éste se ha producido de forma constante.
El fallo condenó a la empresa a reparar el medioambiente, por lo que deberá disminuir en un 30% las emisiones de material particulado de la Central Termoeléctrica Bocamina, hasta que entre en vigencia el plan de descontaminación del Gran Concepción.
"El CT Bocamina deberá presentar a este Tribunal un plan que indique cómo alcanzará el límite que fija la presente sentencia, dentro de los siguientes 6 meses luego de que el fallo quede firme y ejecutoriado, debiendo indicar las actividades a desarrollar para disminuir sus emisiones de MP y alcanzar el objetivo definido, en un plazo máximo de un año, una vez presentado y aprobado el plan por este Tribunal" puntualizó la resolución.
También este lunes, el Tribunal Ambiental de Valdivia dictó sentencia en la demanda presentada por más de 30 personas y organizaciones en contra de la Central Santa María de Colbún, ubicada en la comuna de Coronel.
En dicha causa, el Tribunal -también integrado por los Ministros Sr. Michael Hantke Domas, Sr. Roberto Pastén Carrasco y Sr. Pablo Miranda Nigro- estimó que, aunque existió daño ambiental en el componente aire de la comunas de Lota, Coronel y Talcahuano, los demandantes no probaron la responsabilidad de la empresa en dicho daño, por lo que se desestimó la demanda.
"Los Demandantes no probaron infracción alguna de Colbún a la normativa ambiental específica que conlleva la culpa infraccional del art. 52 LBGMA. Además, cumpliendo con la carga de la persuasión, la Demandada aportó evidencia que efectivamente cumple con la Norma de Emisión de Termoeléctricas (Considerando Trigésimo quinto)" sentencia el fallo.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.