DOLAR
$958,00
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.383,70
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$958,00
Euro
$1.116,29
Real Bras.
$177,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,50
Petr. Brent
60,85 US$/b
Petr. WTI
56,73 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.273,24 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo acogió una reclamación en contra de la Central Santa María por incumplir determinaciones de la RCA. Además, la autoridad determinó limitar su producción a 350 MW.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de enero de 2018 a las 12:14 hrs.
El Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) iniciar un procedimiento sancionatorio en contra de la Central Termoeléctrica Santa María, ubicada en la comuna de Coronel, Región del Bío Bío.
Esto tras acoger, de forma parcial, la reclamación presentada por casi 1.000 vecinos de esa comuna en contra del proyecto, por un supuesto incumplimiento a las condiciones aprobadas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En específico, acusaban a Santa María de instalar equipamientos diferentes a los autorizados, que exceden la producción y las dimensiones permitidas, hechos que fueron corroborados por el Tribunal en el fallo.
“Efectivamente la empresa había instalado equipamiento por sobre lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental”, señaló el Ministro Hantke Domas.
La SMA deberá estudiar este hecho, además de una “la posible elusión del sistema de evaluación ambiental, con relación al sobredimensionamiento de la chimenea” según señala el escrito.
Asimismo, el Tribunal ordenó a la compañía “no generar energía eléctrica por sobre los 350 MW brutos”, hasta la resolución del procedimiento sancionatorio en su contra.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.