DOLAR
$947,17
UF
$39.623,18
S&P 500
6.795,03
FTSE 100
9.775,53
SP IPSA
9.372,77
Bovespa
151.488,00
Dólar US
$947,17
Euro
$1.086,95
Real Bras.
$176,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,90
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.976,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía ganó $ 54.041 millones frente a los $ 26.391 millones obtenidos en el mismo período del año anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2015 a las 08:12 hrs.
La utilidad de la Compañía General de Electricidad (CGE) alcanzó a $ 54.041 millones al 30 de junio de 2015, registrando un aumento de 104,8% respecto a la utilidad de $ 26.391 millones obtenida en el mismo período del año anterior.
La compañía detalló que este incremento se explica por una mejora en la partida Resultado por Unidades de Reajuste producto de la menor variación de la UF en relación al mismo período del año anterior y a una disminución importante de la deuda en UF en comparación al primer semestre de 2014, producto de su redenominación a pesos como parte de la estrategia financiera del grupo.
También, la firma destacó la baja en los Gastos Financieros Netos como consecuencia de menores gastos financieros asociados a los procesos de reliquidación, baja en las tasas de interés y la renegociación de créditos bancarios, un registrando un efecto positivo de $ 5.114 millones.
En tanto, los ingresos del grupo ascendieron a $ 1.198,3 millones lo que implica un alza de 5% respecto a 2014.
En cuanto a las inversiones, CGE detalló en su análisis razonado que ascendieron a $ 79.721 millones. Dichos recursos se destinaron a la mantención de las actuales instalaciones y "de manera importante a satisfacer el permanente crecimiento de los mercados de gas y electricidad en que participa el grupo".
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.