DOLAR
$938,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,86
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$177,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.134,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrancesa ingresaría a la empresa ligada a Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Las conversaciones que desde hace varios meses sostienen la firma de energía Valhalla -fundada por Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba- con la francesa EDF para que ingrese como socio a la compañía, están cada vez más cerca de llegar a puerto.
Según había trascendido, la francesa podría ingresar a la compañía cuando la local logre un contrato para dar suministro eléctrico, que le permita a la vez contar con los recursos para desarrollar los proyectos que tiene en carpeta.
Sin embargo, según consigna la plataforma de la Ley del Lobby de la Comisión Nacional de Energía, estas conversaciones están mucho más avanzadas de lo pensado.
El registro de audiencias del secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, constata que la tarde del 19 de diciembre y por 47 minutos, ejecutivos de esas dos compañías asistieron para dar cuenta del estado de los proyectos Espejo y Cielos de Tarapaca y sus próximos pasos.
Además, se presentó el acuerdo Valhalla, seguido por el nombre EDF, dice la agenda pública de Venegas.
Hasta la cita llegaron Camus, Laurie Kelly (CFO de Valhalla), Marc Girard (CEO de EDF Chile) y Jean-Christophe Puech (CEO de EDF Renewables Chile).
Valhalla está compitiendo por dar suministro a BHP en una ambiciosa licitación de suministro lanzada hace más de un mes y que ya tuvo su primera ronda de manifestación de interés.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.