DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrancesa ingresaría a la empresa ligada a Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Las conversaciones que desde hace varios meses sostienen la firma de energía Valhalla -fundada por Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba- con la francesa EDF para que ingrese como socio a la compañía, están cada vez más cerca de llegar a puerto.
Según había trascendido, la francesa podría ingresar a la compañía cuando la local logre un contrato para dar suministro eléctrico, que le permita a la vez contar con los recursos para desarrollar los proyectos que tiene en carpeta.
Sin embargo, según consigna la plataforma de la Ley del Lobby de la Comisión Nacional de Energía, estas conversaciones están mucho más avanzadas de lo pensado.
El registro de audiencias del secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, constata que la tarde del 19 de diciembre y por 47 minutos, ejecutivos de esas dos compañías asistieron para dar cuenta del estado de los proyectos Espejo y Cielos de Tarapaca y sus próximos pasos.
Además, se presentó el acuerdo Valhalla, seguido por el nombre EDF, dice la agenda pública de Venegas.
Hasta la cita llegaron Camus, Laurie Kelly (CFO de Valhalla), Marc Girard (CEO de EDF Chile) y Jean-Christophe Puech (CEO de EDF Renewables Chile).
Valhalla está compitiendo por dar suministro a BHP en una ambiciosa licitación de suministro lanzada hace más de un mes y que ya tuvo su primera ronda de manifestación de interés.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.