DOLAR
$948,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.654,96
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.147,15
Bovespa
146.556,00
Dólar US
$948,73
Euro
$1.121,25
Real Bras.
$179,67
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$133,48
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
63,70 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.793,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrancesa ingresaría a la empresa ligada a Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Las conversaciones que desde hace varios meses sostienen la firma de energía Valhalla -fundada por Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba- con la francesa EDF para que ingrese como socio a la compañía, están cada vez más cerca de llegar a puerto.
Según había trascendido, la francesa podría ingresar a la compañía cuando la local logre un contrato para dar suministro eléctrico, que le permita a la vez contar con los recursos para desarrollar los proyectos que tiene en carpeta.
Sin embargo, según consigna la plataforma de la Ley del Lobby de la Comisión Nacional de Energía, estas conversaciones están mucho más avanzadas de lo pensado.
El registro de audiencias del secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, constata que la tarde del 19 de diciembre y por 47 minutos, ejecutivos de esas dos compañías asistieron para dar cuenta del estado de los proyectos Espejo y Cielos de Tarapaca y sus próximos pasos.
Además, se presentó el acuerdo Valhalla, seguido por el nombre EDF, dice la agenda pública de Venegas.
Hasta la cita llegaron Camus, Laurie Kelly (CFO de Valhalla), Marc Girard (CEO de EDF Chile) y Jean-Christophe Puech (CEO de EDF Renewables Chile).
Valhalla está compitiendo por dar suministro a BHP en una ambiciosa licitación de suministro lanzada hace más de un mes y que ya tuvo su primera ronda de manifestación de interés.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Sus declaraciones generaron reacciones en los comandos de los presidenciables. Desde el equipo de Evelyn Matthei respaldaron la idea, pero Johannes Kaiser y José Antonio Kast cuestionaron la propuesta.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.