DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.803,62
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.093,67
Real Bras.
$169,55
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,47 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 10:40 hrs.
Facebook reportó ayer sus resultados para el tercer trimestre, con un aumento en los ingresos de 59% respecto a 2013, a US$ 3.200 millones, por encima de las estimaciones de los analistas e impulsados por la demanda de sus servicios de publicidad para aparatos móviles.
Las promociones móviles supusieron el 66% de los ingresos por publicidad, por encima del 62% del período anterior, indicó la compañía en un comunicado.
Las ganancias ascendieron a
US$ 806 millones, casi el doble de lo que registró el año pasado
(US$ 425 millones). En tanto, la base de usuarios se amplió a 1.350 millones, un 14% por encima del mismo período en 2013.
Entre enero y septiembre, la compañía de Mark Zuckerberg acumula
US$ 8.615 millones, una cifra "robusta" según su creador.
Para seguir expandiendo las ventas, Zuckerberg ha buscado oportunidades más allá de la propia aplicación, debutando en el terreno de la publicidad en videos y móviles y haciendo adquisiciones. Comparado con otras compañías tecnológicas, Facebook sigue mostrando un rápido crecimiento haciendo dinero a partir de la publicidad digital.
"Estamos viendo un crecimiento sólido en el negocio móvil tanto desde el punto de vista de los usuarios como de la publicidad", explicó el director de Finanzas de la compañía, David Wehner. "Móvil sigue siendo un gran motor en términos de compromiso del usuario, pero también en ingresos", apuntó.
Pero revivir el crecimiento de este segmento de publicidad ha tenido también un costo: US$ 1.800 millones en el trimestre, un 41% más que hace un año.
La compañía planea ganar un 8% de los US$ 140.700 millones del mercado global de publicidad este año, según EMarketer. Su cuota en este mercado podría llegar a 20%.
Por otro lado, los resultados trimestrales de Facebook hicieron referencia a la plataforma de mensajería Whatsapp por primera vez tras su adquisición por US$ 22.000 millones como apuesta a largo plazo para reforzar el negocio. La plataforma generó ingresos por
US$ 10,2 millones en 2013, con pérdidas operativas de US$ 138,5 millones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.