Ford anunciará el miércoles venta Jaguar y Land Rover a Tata
La transacción está valorada en aproximadamente US$ 2.000 millones
Ford anunciará el miércoles la venta de sus marcas
británicas de lujo Jaguar y Land Rover a la empresa india Tata Motors, dijo hoy
en su edición de internet el periódico Financial Times (FT).
El periódico económico señaló que los detalles finales de la venta -valorada en
unos US$ 2.000 millones- se cerraron la semana pasada, pero que Ford ha esperado
a la conclusión de las vacaciones de Semana Santa, que se producirá mañana para
anunciar el acuerdo.
Ford compró Jaguar en 1989 por US$ 2.500 millones. En 1990 adquirió Land Rover
por US$ 2.750 millones.
FT añadió que el acuerdo incluye el compromiso por parte de Ford de contribuir
al fondo de pensiones de las dos marcas y a que Tata compre durante los
próximos años motores producidos por Ford. Además, Fiat podría añadirse al
acuerdo.
Sergio Marchionne, consejero delegado de Fiat, declaró al rotativo que
"estaría más que contento de colaborar con Tata en términos de
Jaguar/Range (Land) Rover, si de hecho termina en su posesión".
Marchionne reconoció que Fiat y Tata no han mantenido ninguna conversación
sobre el particular y que los términos del acuerdo pueden prohibir la posible
colaboración, pero el propietario de la empresa india, Ratan Tata, ocupa uno de
los puestos del consejo de administración de Fiat.
Fiat y Tata colaboran en India en la producción de motores y transmisiones. Marchionne
dijo a FT que Fiat estaría interesada en colaborar con Jaguar para la
producción de vehículos de tracción trasera.
La semana pasada el periódico The Wall Street Journal anunció que Ford podría
finalizar esta semana la venta de sus dos marcas británicas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: se crea nuevo grupo de aportantes y acuden a favor de medidas de la CMF en la Corte de Apelaciones
Aseguraron que el regulador actuó "de la única manera razonable y prudente de conformidad a los antecedentes con que contaba y la urgencia de velar por el interés de la totalidad de los aportantes y del mercado en general”.