Empresas
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El directorio de la Compañía Chilena de Fósforos decidió encomendar a LarrainVial una evaluación y análisis para "una eventual enajenación de todo o parte de las acciones" que la compañía posee en Viña San Pedro Tarapacá, que actualmente alcanzan al 30%.
Así lo señaló la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) mediante un hecho esencial firmado por la gerente general del grupo, Viviana Horta.
El proceso se gatilló luego de que varios interesados se habrían acercado al grupo para negociar una eventual venta de su participación en la viña. Esto, según explican cercanos, atraídos por las buenas perspectivas de la industria vitivinícola durante los próximos años. De ahí que Fósforos habría decidido contratar un asesor financiero, en este caso LarrainVial, para ordenar el proceso.
Desempeño de la viña
Fue en noviembre de 2008 cuando las Viñas San Pedro- controlada por CCU- y la Viña Tarapacá, controlada por la Compañía Chilena de Fósforos concretaron su fusión. Esta última aportó a la nueva Viña San Pedro Tarapacá (VSPT) las empresas vitivinícolas Viña Tarapacá ex Zavala, Misiones de Rengo, Viña Mar, Casa Rivas, Videma y Tamarí, esta última ubicada en Mendoza Argentina.
San Pedro Tarapacá durante 2013 tuvo ingresos de $152.255, un 1,8% más que durante el ejercicio 2012 y presentó un Ebitda de $ 20.152 millones, lo que representó un alza de 14,4%. De acuerdo a la memoria 2013 de VSPT, estos resultados se explican principalmente por la gestión comercial en el mercado doméstico, la mejora en el mix de venta y "las reestructuraciones en Argentina, que permitieron disminuir costos y gastos", señala la carta de Pablo Granifo, presidente del directorio de VSPT.
Además señala que en el mercado chileno se lograron buenos resultados aumentando los volúmenes de venta en 2,4%, "en circunstancias que la industria no presentó crecimiento".
En tanto, en las exportaciones, la compañía sufrió dificultades en mercados clave como Brasil, "donde el mayor stock del año anterior repercutió en 2013 con una disminución de los embarques". Sin embargo, en Asia, VSPT aumentó sus volúmenes generales en 15% y en China el volumen total de venta registró un alza de 37%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.