El gigante automotor estadounidense
General Motors, que ha necesitado US$13.400 millones de
ayuda oficial para superar los apuros que
afronta por la crisis financiera, está negociando vender a su socia
china parte de sus activos en el país, informó hoy la prensa local.
General Motors (GM) está presente en China asociada solamente con
la Corporación Industrial del Automóvil de Shanghai (SAIC), la mayor
fabricante china, con la que tiene dos firmas mixtas, Shanghai GM,
de automóviles, al 50%, y SAIC-GM-Wuling, de turismos y
furgonetas de pequeño tamaño, que GM controla en un 34%.
Dos fuentes cercanas a las negociaciones revelaron que la
compañía estadounidense propuso recientemente a SAIC venderle parte
de su participación en Shanghai GM, que fabrica y comercializa
vehículos de las marcas Buick, Cadillac y Chevrolet en el país,
recoge hoy el diario oficial "Shanghai Daily".
De llevarse a cabo un acuerdo, GM se convertiría en un socio
minoritario de Shanghai GM, una de las piezas clave de sus
operaciones internacionales.
Todavía se trata de "conversaciones preliminares", por lo que las
dos fuentes, que solicitaron el anonimato, no pudieron revelar más
detalles, aunque apuntaron que la intención de GM es aumentar su
liquidez con la operación.
La compañía estadounidense tiene de plazo hasta el próximo día 17
para presentar un nuevo plan de reestructuración que detalle sus
avances en el recorte de gastos que está llevando a cabo en los
últimos meses.
"Es posible que GM recorte su participación en Shanghai GM para
que le ayude a conseguir dinero", opinó el analista John Zeng, de la
firma IHS Global Insight, ya que "podría conseguir recomprar esas
acciones más adelante si consigue evitar la bancarrota".
Entretanto, la filial china de GM confirmó a Efe la semana pasada
que la compañía se encuentra en "conversaciones preliminares" para
asociarse con un nuevo aliado en el mercado chino, el grupo First
Automotive Works (FAW), que puede convertirse así en su segundo
socio en el país.