Tal como se adelantó, el Ministerio de Vivienda (Minvu) decidió añadir mil unidades adicionales a las viviendas del Programa Extraordinario de Re activación e Integración Social (DS116) correspondientes a la Región de Atacama.
Lo anterior, como una forma de potenciar la reconstrucción de esta zona devastada por los aluviones provocados por el temporal de fines de marzo.
De esta forma, en el marco de la adjudicación del primer llamado de esta iniciativa, la cartera de Vivienda informó que esta zona pasará de las 1.244 unidades asignadas inicialmente, a través de seis proyectos, a 2.244 considerando la oferta que se presentó al segundo cierre, correspondiente a proyectos en Copiapó y Vallenar.
En general, el Minvu amplió en 48%, es decir en 17 mil viviendas, el número de cupos considerados en esta iniciativa a nivel nacional, las que pasaron de 35 mil a 52 mil.
El Minvu explicó que lo anterior obedeció a la respuesta que tuvieron por parte de los desarrolladores, ya que recibieron proyectos que involucran más de 60 mil viviendas, que consideran soluciones para distintos estratos, es decir, desde viviendas sociales hasta otras para la clase media.
La ampliación de este programa implicará incrementar la inversión asociada desde los US$ 1.800 millones, que incluyen subsidios estatales y préstamos bancarios, hasta US$ 2.600 millones y se estima que generarán unos 130 mil empleos.
Los proyectos presentados abarcan 14 de las 15 regiones del país, distribuidos en 101 comunas de diversos tamaños. De este modo, hay 20 proyectos en comunas de hasta 20 mil habitantes; 47 en comunas de entre 20 mil y 40 mil habitantes; 173 en comunas de entre 40 mil y hasta 200 mil habitantes; y 108 en grandes comunas de más de 200 mil habitantes.
En términos generales el 23,5% de las viviendas propuestas están destinadas a familias vulnerables y un 76,5% para sectores medios.
Del total presentado, un 65,2% de las unidades corresponde a casas (39.485) y un 34,8% son departamentos (21.038), todo con una superficie promedio de 54,2 m2.