DOLAR
$957,32
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.328,50
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$957,32
Euro
$1.123,07
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,55
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
64,88 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.848,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa SVS tiene un poder acotado para fiscalizarlos, salvo a los que cotizan en bolsa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El viaje del ahora ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue, a Estados Unidos, para aparentemente acogerse al programa de protección de testigos de ese país a raíz de una investigación que está haciendo la autoridad local a la FIFA, no está dejando indiferente a los clubes de fútbol, especialmente a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
El caso -que investiga actos de corrupción, según han señalado medios internacionales- ha despertado dudas respecto de su alcance a nivel local, en momentos donde también se están indagando algunos préstamos que habría hecho el ex dirigente de La Calera a algunos clubes.
En este contexto, ya han comenzado a surgir las primeras dudas al modelo de las SAD, que llegaron bajo la promesa de profesionalizar la actividad y que este año cumplió una década de funcionamiento.
“Esto afecta la imagen. Venimos trabajando siete años para que deje de estar la sombra del ‘hombre del maletín’ en el fútbol y pasa esto”, dice un alto dirigente de una de las SAD, que prefirió mantener el anonimato ante lo difusa que aún está la información.
En este rubro dicen que hay que separar las cosas. Que lo que está sucediendo en la ANFP no tiene relación con las empresas.
De todos modos reconocen que si bien hubo una modernización en algunos clubes, el organismo que los agrupa básicamente no tiene sistemas de control, sino que responde a una administración más bien voluntariosa.
“Es un sistema presidencialista, donde quien dirige toma todas las decisiones y no tiene un contrapeso en la administración”, explican.
Por eso, entre algunos clubes ha comenzado a surgir la idea de mejorar el modelo de gobierno corporativo, especialmente a cómo se administran los recursos y qué mecanismos de control se colocan, porque básicamente hoy hay algunos estatutos de materias que deben ser consultadas, pero en la práctica esto es potestad del presidente.
Pese al interés que manifiestan algunos por normar mejor al organismo, reconocen que entre los 45 clubes que la conforman no hay mayoría para esta disposición, porque algunos aún están más preocupados de temas financieros de corto plazo.
Vital será en esto -dice una fuente- elegir administrativos que más que conocimiento técnico -que hoy lo poseen-, tengan peso para discutir decisiones y, si es necesario, contraponerse a un presidente.
Una muestra de esto, dicen, son las declaraciones del ex presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, quien cuestionó a Jaime Estévez, ex presidente de Cruzados, porque él había revisado las cuentas de Jadue y había dicho que “están ordenadas y son claras”. Eso, demuestra que no había buenos sistemas de control, dijeron algunas fuentes.
De todos modos, Estévez replicó que “todos fuimos engañados por Jadue”.
Rol de la SVS
Otra interrogante que ha surgido está relacionada con el rol de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), como fiscalizadora de las SAD.
Sin embargo, su poder en este campo sería limitado, porque salvo los clubes que transan en bolsa (Colo-Colo, Universidad de Chile y la UC), el resto está sujeto a actividades de fiscalización de acuerdo a lo que exige la ley y al peso que tienen dentro de un universo de cerca de 4.000 fiscalizados.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El director ejecutivo del gremio, Carlos Marambio, hace un llamado al Gobierno a transparentar las cifras, luego de que el Ejecutivo admitiera que actualmente no cuenta con los recursos para pagar sus deudas vinculadas al Programa de Emergencia Habitacional.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.