La instalación de paneles solares en el desierto de 
Atacama es una idea que cobra cada vez mayor fuerza y que durante la gira, que 
inició el sábado la presidenta Michelle Bachelet por Canadá y Estados Unidos, se ha 
transformado en uno de los temas centrales de análisis al interior de la 
comitiva.
Incluso el canciller Alejandro Foxley señaló, tras 
participar en la primera recepción realizada en el Hotel Chateau Laurier, que "el tema de la energía es clave" en este viaje de la mandataria y que una de las 
visitas más importantes será, precisamente, a Nevada en el Estado de 
California.
"Vamos a estar en terreno en Nevada en medio del 
desierto, un desierto muy parecido al  de 
Atacama y es muy interesante porque siendo prácticamente igual, en ese terreno 
hay instalada una planta con espejos que 
genera, a partir del sol, energía eléctrica en un volumen impresionante", dijo 
el ministro de Relaciones Exteriores.
En esta misma línea, Foxley hizo hincapié en que "cuando 
todos están preocupados si se va a cortar o no el gas, si vamos a poder bañarnos 
con agua caliente al día siguiente, o si nos van a cortar la luz, nosotros les 
decimos que en el desierto de Atacama vamos a poder instalar una gran planta de 
energía solar, así podremos suministrar energía a las plantas mineras del norte 
y redistribuir el resto para que llegue a las zonas urbanas".
Asimismo, el canciller sostuvo que lo que al país le "interesa en materia de energía a futuro son las energías limpias y renovables, 
es por eso que se va a formar una comisión (binacional de energía) para ver 
todos los rubros donde Canadá tiene excelencia en energías renovables para ver 
en cuáles  nos pueden ellos ayudar a invertir fuerte. Por ejemplo, a partir de 
desechos, ya sea industriales o de otro tipo, se puede generar electricidad, por 
ejemplo eólica. También ese es un campo donde queremos dar un salto, tenemos la 
urgencia de inversiones fuertes y aquí hay empresas muy importantes que están en 
la frontera tecnológica en el mundo".
Alianza 
estratégica
Respecto a las reuniones que la presidenta Bachelet sostendrá con 
una serie de autoridades y académicos en California, Foxley señaló que 
establecer una alianza estratégica con este estado es otro de los 
objetivos.
Esto, explicó, porque "hay dos caminos cuando uno va a 
competir. Cuando estuve en Japón recuerdo que fui a un supermercado en Tokio y 
había un estante con productos de California con la foto de Schwarzenegger, al 
lado había un estante con productos chilenos, pero ahí no había ninguna foto. 
Entonces esperamos que a futuro esté ahí la foto de quien sea presidenta o 
presidente de Chile, porque cuando yo estaba en Japón dije 'bueno estamos 
compitiendo con California', entonces lo que vamos a hacer ahora es decirle a 
los productores de California 'unamos fuerza' porque tenemos en el Asia un 
tremendo mercado y ustedes no se la pueden solos, ni nosotros, así que sumemos 
fuerzas".
De hecho, el canciller explicó que se firmará un convenio 
en California que apunta a que productores vitivinícolas de California y 
Chile realicen investigaciones conjuntas para combatir plagas, desarrollar 
nuevos tipos de vinos y productos. 
"Así sumamos fuerzas para irnos al Asia y 
tener un solo estante en el supermercado, la foto del presidente o la presidenta 
de Chile y la foto del gobernador o gobernadora de California", puntualizó.