DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.113,81
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.030,65 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el presidente de industria de los alimentos la idea de la campaña contra Ley del Etiquetado es "mostrar la realidad".
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 17:06 hrs.
Mostrar la realidad. Ese es, según el presidente de la AB Chile, Rodrigo Álvarez, el objetivo del video que la industria de los alimentos grabó con conocidas figuras del espectáculo y del deporte y que fue calificado por la ministra de Salud, Carmen Castillo, como un "sarcasmo agresivo".
"Quiero dejar en claro, especialmente al Ministerio de Salud, que esto en caso alguno es una burla, en caso alguno es un sarcasmo. Esto es el derecho y al mismo tiempo la invitación a debatir qué es lo mejor", dijo Álvarez.
En este contexto, reiteró el propósito de la campaña "Hagámoslo bien" y precisó que "a través de nuestras imágenes lo que hacemos es mostrar situaciones reales, en que las personas cuando adquieren productos, cuando ven estos discos pare negro, se preguntan por las porciones, por qué solamente hay dos categorías y todas las incertidumbres que les generan".
Asimismo, Álvarez comentó que lo promovido por el gremio de los alimentos y bebidas "es una iniciativa totalmente legítima y nos extraña que algunos pretendan que la voz del sector privado no puede generar debate en torno a una política pública".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.