DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor su parte septiembre terminó con una nueva caída para el sector, en el segundo mes consecutivo con números rojos.
Por: Equipo Empresas
Publicado: Martes 4 de octubre de 2022 a las 14:44 hrs.
Se reafirma la desaceleración en la venta de autos nuevos en el país, luego de que la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) informara que en septiembre se registrara una caída de 13,9% con 36.718 unidades, con respecto al mismo mes del año anterior. De esta forma, es el segundo mes consecutivos con cifras rojas.
"La pérdida de fuerza en la creación de empleos, sumado a que la confianza de los consumidores sigue en zona pesimista y a la alta inflación, ya está afectando la capacidad de gasto de los consumidores, lo cual ha incidido en los resultados del mes pasado. Aún así este es el cuarto mejor septiembre de la historia y récord en lo que se refiere a venta acumulada en lo que va del año, alcanzando las 332.495 unidades con un incremento de 11,8%.", sostuvo el gremio en un comunicado.
La baja referida en el mes afectó a todos los segmentos. La comercialización de vehículos comerciales disminuyó 28,3% con 2.853 unidades, frente al mismo período del año anterior; seguida de los SUV con -18,2% (15.777 unidades); pasajeros con -11% (9.544) y finalmente las camionetas pick up con -1,1% (8.544).
Asimismo, todas las regiones sufrieron caídas en sus ventas con la única excepción de Magallanes (+0,8%). De ellas, Arica y Parinacota (-38,1%), General Carlos Ibañez del Campo (-35,4%) y la del Libertador General Bernardo O’Higgins (-29,6%) fueron las que registraron las disminuciones más pronunciadas.
Restando tres meses para terminar el año y dada la cifra récord de venta acumulada, ANAC A.G. con el apoyo de los economistas especialistas en el sector, Forecast Consultores, considera que al cierre del año se podrían registrar alrededor de 420.000 unidades cero kilómetros inscritas, pudiendo superar los registros de años previos.
Frente al deterioro que se estima experimentará el panorama económico mundial y local en 2023, Anac junto a sus economistas especialistas en el sector, Forecast Consultores, proyectan en primera instancia que las ventas del próximo año se situarán en alrededor de 335.000 unidades de vehículos livianos y medianos, es decir, una baja de un 20% respecto al año en curso. Mientras que para la comercialización de camiones prevén entre 12.000 a 15.000 unidades.
Indicaron que estas cifras se explican, fundamentalmente, por el riesgo de que se acreciente el actual deterioro económico global con una mayor desaceleración de China, con la posible recesión en Estados Unidos, el aumento del riesgo soberano de las economías emergentes, un precio del cobre más bajo, el fortalecimiento del dólar y que continúe el conflicto en Ucrania.
En este escenario, la actividad nacional decrecería en los distintos segmentos producto de una tasa de inflación más alta y el incremento de los ajustes monetarios contractivos, que ya se están viendo en nuestro mercado local, como el alza en las tasas de interés y en el tipo de cambio; la debilidad de los índices laborales, los altos déficit fiscal y en cuenta corriente, así como por las reformas económicas y políticas planteadas que ya están en discusión.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.