Industria
DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.630,68
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.722,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.079,55
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,93 US$/b
Petr. WTI
60,70 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.069,46 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Empresas AquaChile llegó a acuerdo con sus ocho bancos acreedores y firmó ayer un contrato de refinanciamiento, que le permite asegurar una eficiente y más efectiva administración de su plan de negocios.
Según precisó la firma en un comunicado, “el acuerdo alcanzado considera una amortización de US$ 24,6 millones pagada el día de ayer, y el refinanciamiento del saldo de deuda por US$ 251 millones, en una estructura con dos tramos, tasa de interés en base a la LIBOR de 180 días más un margen variable, y un plazo final al vencimiento de cinco años”.
La empresa –presidida por Víctor Hugo Puchi- detalló que el grupo de bancos fue liderado por Rabobank y además está compuesto por DNB, BBVA, BCI, Santander, Banco de Crédito del Perú, Banco de Chile y BancoEstado.
“El acuerdo al que hemos llegado permite a la compañía financiarse en condiciones más favorables y es una señal de confianza en AquaChile por parte de nuestros bancos”, dijo Agustín Ugalde, gerente general de AquaChile.
El ejecutivo también explicó que “el plazo y las condiciones nos permiten enfocarnos en el negocio y continuar con los esfuerzos de aumento de eficiencia y productividad tan necesarios hoy en las condiciones que enfrenta la industria”.
Cabe mencionar que existían dudas respecto de la renegociación de sus deudas, ya que la compleja situación que vivió la industria salmonera a comienzos de año con el bloom de algas dejó en mala posición a la empresa.
Sin embargo, el alza en el precio del salmón, donde alcanzó valores en torno a los US$ 5,5 la libra, dio mejor pie a AquaChile para alcanzar un acuerdo con sus bancos acreedores.
Las otras empresas que tienen deudas a corto plazo son Invermar (US$ 161,98 millones), Multiexprot Foods (US$138,06 millones), Camanchaca (US$ 120,37 millones) y Blumar (US$ 114,72 millones), las que deberán pasar por este proceso.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.