Industria
Arauco alerta por la pérdida de competitividad de Chile en el mundo forestal: “Hay que mirar el crecimiento como la mejor reforma tributaria"
En Erede, el vicepresidente forestal de la firma, Iván Chamorro, advirtió que en el país existen impuestos "ocultos" como la judicialización y la excesiva demora en la aprobación de permisos.
Por: Laura Guzmán
Publicado: Martes 21 de octubre de 2025 a las 13:50 hrs.
El vicepresidente forestal de Arauco, Iván Chamorro. Crédito: Marcelo Véjar, Irade
Una empresa que no podía faltar en el Encuentro Regional de Empresas (Erede) en Concepción fue Arauco, la forestal del Grupo Angelini, una de las compañías más relevantes de la Región del Biobío. Durante la cita, la firma tuvo su espacio en el escenario para compartir su visión sobre el entorno económico y regulatorio del país.
El encargado de transmitir el mensaje fue el vicepresidente forestal de la firma, Iván Chamorro, quien centró su intervención en los factores que, a su juicio, han afectado la competitividad de Chile frente a otras economías de la región, como Brasil o Uruguay.
Uno de los puntos que puso sobre la mesa fue la denominada permisología. Chamorro recordó que el megaproyecto de celulosa MAPA tardó diez años en obtener su aprobación, mientras que, en el mismo período, en Brasil se concretaron cinco proyectos similares dentro de la industria.
Otro aspecto que destacó fueron los impuestos corporativos. Según explicó, al momento de evaluar una inversión, las empresas se enfocan en la rentabilidad de los proyectos, y la carga tributaria tiene un impacto directo en ella. “Cuando uno tiene que elegir dónde invertir, uno finalmente invierte donde existe una mayor rentabilidad. Al final, si queremos ser competitivos, tenemos que dar condiciones para que esa competitividad se dé”, recalcó el ejecutivo.
Chamorro añadió que, además de los impuestos directos, existen “tributos ocultos”, como la judicialización y la excesiva permisología, que terminan afectando los costos y haciendo que los proyectos sean menos competitivos. “Hay que mirar el crecimiento como la mejor reforma tributaria que puede existir”, aseveró.
Finalmente, el vicepresidente de la forestal llamó a mejorar otros aspectos estructurales, como la logística e infraestructura ferroviaria y de transporte, y reforzar las medidas para combatir los incendios forestales, un tema sensible para el sector.