DOLAR
$926,74
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.547,55
SP IPSA
9.761,05
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$926,74
Euro
$1.074,98
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,34
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.047,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte el importante nivel de la inversión que se requiere, Fibria estaría interesado en asociarse con la firma nacional para adquirir la planta.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
En paralelo a las negociaciones por Eldorado en Brasil, Arauco mantiene otro importante proyecto en vías de desarrollo, se trata de la Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (MAPA), mediante la que triplicaría la capacidad de producción del recinto.
Sin embargo, a ojos del mercado desarrollar ambas iniciativas a la vez parece inviable incluso para la matriz de la forestal, Empresas Copec, ya que significaría una inversión total superior a los US$ 6.500 millones para concretar ambas iniciativas, más aun considerando que en los últimos diez años Arauco ha impulsado inversiones por un total de US$ 11.200 millones.
En este escenario, en el mercado se inclinan por la conveniencia de optar por comprar la brasilera, en vez de MAPA, cuya fase de modernización se encuentra con un avance de 90%, pero su ampliación aún debe ser aprobada por el directorio, para lo que no existiría fecha definida.
La razón principal, explica Fernando Errázuriz, de BCI Equity Research, es que hacerse con la planta de J&F le agregaría un Ebitda cercano a los US$ 500 millones de manera inmediata, casi el doble de los que se estiman para cuando MAPA entre en operación, a lo que se suma el potencial del recinto brasilero de crear más líneas de producción en el corto plazo.
Según Errázuriz, a pesar del monto de la inversión -estimado en unos US$ 4.200 millones-, los retornos serían mayores, a lo que se suman una serie de ventajas competitivas de estar en ese país, donde el cash cost de producir una tonelada celulosa es, en promedio, US$ 100 menos que en Chile.
La presencia en Brasil daría mayor resiliencia en caso de una nueva caída de los precios, ya que ahí se produce fibra corta, la celulosa con mayor potencial de crecimiento, utilizado entre otras cosas, para elaborar el papel tissue.
Durante la jornada de ayer surgió con fuerza la posibilidad de que Arauco apueste por Eldorado en una fórmula con un aliado, precisamente con el principal productor de celulosa a nivel mundial, la brasileña Fibria.
Y es que según informó O Estado de Sao Paulo, la firma local estaría evaluando una alianza estratégica con la filial de Empresas Copec para ir en conjunto por Eldorado. En Arauco no hicieron declaraciones al respecto, aludiendo a que esta sería una iniciativa exclusiva de Fibria.
Pero en el mercado esta opción se vio con buenos ojos, principalmente por el encarecimiento ha sufrido la operación, que haría crecer el endeudamiento de la empresa. La opción de emitir nuevos bonos tendría directa incidencia en la calificación de la empresa.
Esa fórmula además bajaría además la presión por concretar un aumento de capital, el que no estaría generando apoyos entre minoritarios, especialmente las AFP que tienen el 7% de Copec.
Según explica Andrés Galarce, analista de EuroAmerica, el mercado ya ha internalizado la opción de ir con Fibria como una alternativa viable que reduce la idea del aumento de capital, lo que fue premiado por la bolsa local frenando la caída de los papeles de Copec, que ayer cerró con una leve alza, luego de la caída de 9% que acumulaba desde que anunció su interés por Eldorado.
Un análisis de los diferentes escenarios que podrían suceder respecto a quien termine comprando la planta Eldorado fue el que hizo la agencia Moody's, concluyendo que la transacción "mejoraría las perspectivas comerciales de cualquiera de los cuatro principales productores de pulpa latinoamericanos, pero también reduciría la calidad crediticia de las cuatro empresas".
En el caso de la filial de Copec, la agencia sostuvo que "la incorporación de las operaciones de Eldorado beneficiaría inmediatamente a Arauco, ampliando sus operaciones de celulosa a Brasil por primera vez y beneficiando su mezcla de producción". Y es que en caso de que resulte la operación, a través de Eldorado la empresa chilena se consolidaría en el segundo puesto entre los productores de celulosa a nivel mundial, siendo sólo superada por la brasileña Fibria, y contaría con mercados establecidos en Asia, Europa y las Américas "lo que ahorrará a Arauco una expansión que aumenta los riesgos de construcción y operativos".
En el reporte, se destaca también que la empresa ya cuenta con una amplia diversificación con producción de celulosa en Chile y Uruguay, y de paneles en Canadá, Chile, Brasil y Argentina, así como en Europa y Sudáfrica a través de la Compañía Sonae Arauco.

Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.