DOLAR
$960,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.506,15
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,17
Euro
$1.115,05
Real Bras.
$179,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,81
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,40 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.055,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gremio advirtió que el escenario actual profundizará la grave situación por la que está atravesando el sector.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 16:50 hrs.
La Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex) pidió esta tarde la ayuda de las autoridades para solucionar las consecuencias que les les está provocando el paro portuario de hace pocos meses atrás.
"El sector exportador frutícola nacional se ve afectado por una paralización en el puerto de San Antonio y que profundizará la grave situación por la que está atravesando el sector, ya que a ello se suman los efectos de las heladas de Septiembre pasado y los problemas transitorios de ingreso de uno de nuestros más importantes productos", denunció el gremio.
En ese sentido, Asoex destacó que "es indudable que ningún sector de la economía nacional puede subsistir soportando y sufriendo las consecuencias de acciones en que no tiene responsabilidad alguna, menos aún cuando se hace evidente que se utiliza la perecibilidad del producto para acometer actos de presión tendientes a proteger sus propios intereses".
De esta forma, y ante los problemas que les ha acarreado la paralización, la asociación llamó a las autoridades de gobierno correspondientes a "que se realicen todos los esfuerzos tendientes a proteger nuestro derecho al libre tránsito y embarque de la fruta por los puertos chilenos".
Finalmente, el gremio resaltó que "esta situación viene una vez más a recalcar la necesidad de lograr acuerdos laborales definitivos con el sector portuario nacional", los cuales se refieren a la necesidad de contar con una estructura jurídica y social que permita otorgarle sustentabilidad al proceso portuario nacional.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.