DOLAR
$929,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.551,41
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,63
Euro
$1.071,74
Real Bras.
$174,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,64
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.074,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gremio advirtió que el escenario actual profundizará la grave situación por la que está atravesando el sector.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de enero de 2014 a las 16:50 hrs.
La Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex) pidió esta tarde la ayuda de las autoridades para solucionar las consecuencias que les les está provocando el paro portuario de hace pocos meses atrás.
"El sector exportador frutícola nacional se ve afectado por una paralización en el puerto de San Antonio y que profundizará la grave situación por la que está atravesando el sector, ya que a ello se suman los efectos de las heladas de Septiembre pasado y los problemas transitorios de ingreso de uno de nuestros más importantes productos", denunció el gremio.
En ese sentido, Asoex destacó que "es indudable que ningún sector de la economía nacional puede subsistir soportando y sufriendo las consecuencias de acciones en que no tiene responsabilidad alguna, menos aún cuando se hace evidente que se utiliza la perecibilidad del producto para acometer actos de presión tendientes a proteger sus propios intereses".
De esta forma, y ante los problemas que les ha acarreado la paralización, la asociación llamó a las autoridades de gobierno correspondientes a "que se realicen todos los esfuerzos tendientes a proteger nuestro derecho al libre tránsito y embarque de la fruta por los puertos chilenos".
Finalmente, el gremio resaltó que "esta situación viene una vez más a recalcar la necesidad de lograr acuerdos laborales definitivos con el sector portuario nacional", los cuales se refieren a la necesidad de contar con una estructura jurídica y social que permita otorgarle sustentabilidad al proceso portuario nacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.