DOLAR
$932,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.648,69
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.911,00
Dólar US
$932,30
Euro
$1.080,05
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,16
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,63 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.074,11 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCada persona mayor de 18 años recibirá un monto desde los $ 7.000. Se espera que durante este primer semestre se comience a pagar.
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de enero de 2017 a las 10:32 hrs.
Una inédita compensación de US$ 150 millones deberá pagar CMPC tras alcanzar un acuerdo con el Sernac y organizaciones de consumidores, como compensación por la colusión del papel tissue, lo que corresponde al 78% de las utilidades obtenidas por la compañía mientras duró el cartel con PISA (actual SCA).
Tras el trabajo de cerca de un año, donde se negociaron diferentes fórmulas, finalmente se acordó que cada persona mayor de 18 años recibirá desde $ 7.000, que saldrán de un depósito de la totalidad del dinero que realizará la papelera ligada a la familia Matte en una cuenta del BancoEstado, entidad con la que el Sernac ya mantiene conversaciones para estos efectos.
La suma será transferida por la compañía al Sernac, luego de que ésta la deposite en una cuenta propia, donde generará intereses que también irán en beneficio de los consumidores.
El dinero sería repartido por dicha entidad financiera en tres fases. La primera para las personas que poseen una Cuenta Rut. La etapa siguiente será para aquellos que no tienen dicho producto bancario, mientras que en la tercera fase se encargarán de recoger los montos no reclamados por los consumidores y volver a repartirlos.
Este acuerdo se presentará a los Tribunales de Justicia, quienes deberán ratificarlo. Teniendo en cuenta esa diligencia, se espera que durante este primer semestre la compensación se comience a pagar.
"Hoy estamos cumpliendo con el compromiso que CMPC manifestó desde el primer momento en orden a restituir a los consumidores aquella parte de los ingresos que la empresa no habría tenido derecho a obtener sin la ocurrencia de los hechos denunciados", señaló el gerente General de CMPC, Hernán Rodríguez.
"Entendemos este acuerdo como un acto de restitución y un paso fundamental en el largo camino que nos queda para recuperar la confianza de los consumidores", agregó Rodríguez.
Pese a lo inédito del monto, la cifra está lejana a las ganancias por US$ 448 millones calculada por la Fiscalía y los US$ 510 millones que estimó Conadecus, que obtuvieron en conjunto CMPC y PISA.
Todo apuntaba a que ayer se daría a conocer el resultado de las negociaciones. Representantes de organizaciones de consumidores llegaron hasta la oficina del Sernac, pero un inesperado llamado de La Moneda -presuntamente relacionado con la emergencia de los incendios en el centro sur del país- obligó al director del organismo a suspender la reunión.
Fue hace precisamente 14 meses cuando el Sernac sostuvo la primera reunión con CMPC para buscar compensaciones a los consumidores, instancia a las que más tarde, en abril, se sumaron Odecu y Conadecus.
A casi un año de la conformación de la mesa, el servicio que resguarda a los consumidores ofició a IPS, BancoEstado y otros organismos públicos, para hacer cruce de bases de datos y determinar la base a compensar.
Se encargaron estudios económicos para llegar a fórmulas que permitan determinar el monto, lo que trajo más de un dolor de cabeza, por las complejidades que tenía este caso, en cuanto la empresa no vende a consumidor final.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.