DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,71
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.056,52 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl volumen de productos ilegales que son consumidos en nuestro país -falsificaciones y contrabando- alcanza el 15,2%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2017 a las 11:25 hrs.
Un estudio realizado por el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) y British American Tobacco Chile, reveló que la comercialización de tabaco de origen ilegal ha crecido de 386% en el país.
El estudio da cuenta además que el volumen de cigarrillos ilegales que son consumidos en Chile -falsificaciones y contrabando- alcanza el 15,2%. Así, el país se posiciona como la segunda nación sudamericana con mayor presencia de comercio ilícito de cigarrillos tras Brasil, que registra cifras sobre el 30%.
Respecto del volumen, la concentración más alta de cigarrillos ilegítimos se encuentra en la zona norte del país (40,3%); le sigue Santiago (13,7%); zona sur (13%) y zona centro (8,2%).
Bernardita Silva, directora ejecutiva del Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) y gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, señaló que "estas cifras son tremendamente preocupantes, porque explican el nivel de penetración del comercio ilegal en nuestro país que, como vemos, avanza cada vez más rápido. Es decir, de un año a otro, el volumen de cigarros ilegales aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de un 11,4% a 15,2%".
Este fenómeno, según explica Silva, se debe "en gran parte al bajo precio de las cajetillas ilegales, que se adquieren en un promedio de $1.332, un 78% menos que el precio promedio de las marcas legales".
Al respecto, el gerente de Integridad de Mercado British American Tobacco, Francisco Ulloa, detalla que "en Santiago las cajetillas ilegales se encuentran fácilmente a $ 1.000 y en el norte del país por menos de $ 500".
Al hablar de marcas de cigarrillos ilegales, Fox y Pine son las más comercializadas. De hecho, ambas concentran el 53% de las ventas, compitiendo en una muestra de más de 19 marcas de cigarros que se comercializan de forma irregular. Y sobre el origen del producto, Ulloa especifica que "más del 80% del cigarrillo ilegal en Chile proviene de Bolivia y es fabricado en Corea, India y Paraguay".
El estudio muestra que son los hombres de nivel socioeconómico bajo y mayores de 45 años quienes más consumen tabaco ilegal (60,6%). Mientras, las mujeres representan el 39,4%.
El Observatorio del Comercio Ilícito, iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), se encuentra trabajando la problemática del contrabando y el comercio ilegal a través de la Alianza Latinoamericana Anti Contrabando (ALAC), grupo que se reunirá en marzo de este año en nuestro país para seguir impulsando iniciativas público-privadas de freno y combate en los distintos países de América.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.