DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,60
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,59
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
58,55 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.083,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 18 de octubre de 2013 a las 15:15 hrs.
El conflicto desatado hace tres días entre la estatal de electricidad de Uruguay UTE y la empresa argentina Techint se agravó hoy al afectar también las obras de construcción de la planta de celulosa de la chilena Arauco y el grupo sueco-finlandés Stora Enso, señalaron fuentes sindicales.
Unos 500 trabajadores de Techint participan en los trabajos de construcción de la planta de celulosa Montes del Plata, que está ubicada en la zona de Conchillas, en el departamento de Colonia, a unos 300 kilómetros de Montevideo.
Techint fue contratada por UTE para las obras de interconexión eléctrica de Uruguay con Brasil sobre una distancia de unos 400 kilómetros de tendido de cables, a través de varios departamentos y con un costo de 130 millones de dólares.
En esas obras participan unos 1.000 trabajadores pero la empresa decidió esta semana enviar a 850 de ellos al seguro de paro en medio de un enfrentamiento con UTE por un sobrecoste debido a errores de ingeniería atribuidos a la empresa estatal uruguaya.
Techint tiene actualmente otras dos grandes obras en Uruguay, parte de la construcción de Montes del Plata y trabajos de saneamiento en Maldonado, el departamento en el que se encuentra el principal centro turístico del país, Punta del Este.
Tras una reunión de delegados sindicales de las tres obras se decidió el inicio desde esta jornada de "paros parciales" como forma de "reclamar una solución" al conflicto, señalo a Efe, Oscar Andrade, secretario general del Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca).
La decisión de Techint, de enviar a 850 trabajadores al seguro de paro, "no solo afecta a un número muy importante de compañeros sino que paraliza la mayor obra pública que actualmente se realiza en el país", destacó el dirigentes sindical.
La interconexión con Brasil es considerada "estratégica" por parte del Gobierno del presidente uruguayo, José Mujica, en la búsqueda de reducir la dependencia de importar electricidad únicamente desde Argentina.
Los paros parciales se extenderán hasta el 24 de octubre, plazo que los trabajadores dieron a Techint para encontrar una solución, y a partir de esa fecha si la situación se mantiene "se puede llegar a un paro total en todas las obras de esa empresa", agregó Andrade.
Stora Enso anunció a mediados del pasado mes que la construcción de la planta Montes del Plata, la mayor inversión privada en la historia de Uruguay con unos US$ 2.000 millones, sufre retrasos y no se logró terminarla para finales de septiembre, como estaba previsto.
El grupo forestal, el mayor productor de papel y cartón de Europa, señaló que las obras estaban concluidas al 92 % y dijo que dará más información sobre el avance y la nueva fecha prevista para la puesta en marcha de la planta el próximo 22 de octubre, cuando presente los resultados económicos del tercer trimestre del año.
Una vez concluida, la papelera tendrá una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas anuales de celulosa.
El proyecto además de la fábrica incluye un puerto comercial en aguas del Río de la Plata y una central térmica alimentada con biomasa.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.