DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,61
Real Bras.
$174,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 17:21 hrs.
Por 19 votos a favor y dos en contra, el Consejo Nacional de Pesca aprobó este medio día la propuesta del gobierno de fraccionamiento del recurso Jibia. De esta forma, por lo que resta de año y hasta el 2019 el sector artesanal podrá capturar un 80% del recurso, en tanto el sector industrial un 20% de éste.
Según afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, "con esto damos cumplimiento a un compromiso que asumimos con los artesanales de reponer un fraccionamiento que entendemos la ha dado estabilidad al sector y que genera garantías a los propios artesanales y a los trabajadores de las plantas de proceso para desarrollar su actividad".
La autoridad sectorial agregó además que "fuimos capaces de producir un amplio consenso entre todos los actores del sector que hace un tiempo se mostraban en veredas totalmente opuestas y lograr un acuerdo con diálogo y bajo la institucionalidad pesquera chilena".
Cabe destacar que, según información del Servicio Nacional de Pesca, hasta la fecha, de las 194.040 toneladas dispuestas para el 2014, aún quedan 87.381 toneladas por capturar. Teniendo en cuenta el nuevo fraccionamiento, el sector industrial podrá capturar 17.476 toneladas y el sector artesanal 69.904.
Súnico explicó que las cuotas futuras de la Jibia serán determinadas por un comité científico y, tal como lo indica la Ley, el número estará determinado teniendo en cuenta la sustentabilidad y conservación del recurso. La autoridad agregó además que "existen dos estudios que durante el segundo semestre nos deberían aportar más antecedentes y así avanzar en un buen manejo de la Jibia".
Entre los integrantes del Consejo Nacional de Pesca se cuentan a representantes de la industria pesquera, artesanales, plantas de proceso, tripulantes y personal embarcado de la flota , científicos y personeros gubernamentales.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.