DOLAR
$962,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.747,65
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.839,99
Bovespa
143.769,00
Dólar US
$962,43
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$181,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,18
Petr. Brent
65,50 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.980,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la CPC agregó que "el banco cometió un error, lo reconoció, tiene su multa y hay que seguir adelante".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 13:34 hrs.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Lorenzo Constans, se refirió esta mañana a la multa de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) al Banco de Chile y señaló que esto es una prueba del sólido sistema bancario del país.
"Eso demuestra que el sistema bancario es un sistema que está solido, si yo lo comparara con la situación internacional la verdad es que yo creo que es destacable", dijo Constans.
Cabe recordar que la SBIF sancionó ayer en $ 40 millones a la entidad financiera por el envío erróneo de cartolas de cuentas corrientes a clientes del banco, lo que transgrede el Capítulo 20-7 de la Recopilación Actualizada de Normas.
En esa línea y consultado por la acción del Banco de Chile, el líder gremial señaló que hay que dar vuelta la página, puesto que ya se le sancionó por su error.
"Yo creo que el banco cometió un error, lo reconoció, tiene su multa y hay que seguir adelante y no seguir dando vueltas con el mismo tema", dijo el representante de la CPC.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.