DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.674,89
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.079,73
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,56 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.169,34 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma de generación y almacenamiento descentralizado es un complemento a esta estrategia.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Potenciar y complementar su estrategia de electromovilidad fue uno de los atributos que Copec vio en la española Ampere Energy, firma dedicada a dar soluciones en energías limpias, y que la llevó a anunciar el jueves pasado la compra del 13,5% de su propiedad.
Leonardo Ljubetic, gerente corporativo de Desarrollo y Gestión de Copec, cuenta que contactaron a esa empresa a mediados de año, “luego de un largo proceso de selección de empresas que estuvieran a la vanguardia en estas tecnologías en el mundo”.
“Esto es parte de nuestra estrategia de desarrollo y de ir incorporando a Copec las nuevas tecnologías y energías del futuro, donde la generación y el almacenamiento descentralizado, así como las energías limpias jugarán un rol muy importante”, recalca el ejecutivo.
Con esto, la empresa desarrollará este negocio tanto en Chile como Colombia.
Pero aunque la compra está lejos del negocio tradicional de Copec, que es la distribución de combustibles, esto apunta a “seguir atendiendo a nuestros clientes donde nos necesiten”.
Esto, especialmente mirando el fenómeno de la electromovilidad, tendencia que -dice Ljubetic- “va a hacer que las personas cambien sus hábitos de carga y, por lo tanto, un importante número de ellas se realice en los hogares”.
“Nos propusimos liderar la electromovilidad en Chile, y queremos complementar esta estrategia favoreciendo el desarrollo de la generación y el almacenamiento descentralizado. Estamos convencidos de que ambas tendencias son buenas para Chile”, dice.
En efecto, la empresa ha estado dando pasos en esa dirección, especialmente con puntos de cargas. Hace unas semanas inauguró su primer punto de servicio de carga eléctrica en Colombia, mientras en Chile también están desarrollando esto en carreteras (red Copec Voltex) y hace unos días presentó una red de 104 puntos en la Región Metropolitana.
Consultado sobre las oportunidades que se ven ante la baja expansión que tienen estos tipos de servicios, el ejecutivo dijo que “es un mercado que no está desarrollado en Chile, pero sí es una tendencia en muchos países y tiene mucho potencial. Su desarrollo irá de la mano de una mayor penetración de energías limpias y de la electromovilidad”.
“Creemos que liderar estas tendencias y abrir el camino para que la sociedad las vaya incorporando, beneficiándose de ellas, es parte del rol de Copec”, dijo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.