DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.966,65 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 4 de agosto de 2025 a las 04:00 hrs.
En enero de este año, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentó una consulta de pertinencia del proyecto denominado “Construcción Cineteca Nacional de Santiago”, para que la autoridad defina si la obra debe o no ser sometida a evaluación ambiental.
La iniciativa -que se proyectaba en ese entonces en Amunátegui esquina Agustinas- consideraba una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados (m2) con áreas de mediación (salas de cine y exposiciones, mediateca), de preservación (depósitos y laboratorios) y administrativas. En aquella ocasión, se informó un costo de US$ 15,5 millones.
Pero a principios de julio, el Servicio de Evaluación Ambiental dio por desistido el proyecto por falta de antecedentes. Y, a fines del mismo mes, se volvió a presentar el proyecto, pero con una ubicación y un costo distinto.
Ahora, la obra se proyecta en la calle Matucana, en un terreno colindante al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y su inversión asociada se estima en US$ 20 millones, según los antecedentes presentados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.