Industria
DOLAR
$951,19
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,19
Euro
$1.116,91
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,51 US$/b
Petr. WTI
66,35 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.363,95 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
La compañía de automóviles deportivos Ferrari ha vendido seis unidades en el país entre enero y junio, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
En igual periodo del año pasado, la firma italiana –representada en Chile por SKBergé Luxury- había vendido tres autos en el mercado local, para luego aumentar sus ventas y cerrar todo 2020 con ocho unidades colocadas.
Durante décadas, Ferrari se ha centrado en la escasez como una forma de mantener el valor de sus exclusivos vehículos.
Sin embargo, en los últimos años, el fabricante italiano de automóviles está tratando de aumentar sus cifras de ventas. Eso significa atraer a más gente con una gama más amplia de vehículos, lo que ha reducido el valor de entrada de los modelos de la marca italiana.
Te puede interesar: La escasez de chips mantendrá altos los precios de alquiler de coches, advierte Europcar
Otra de las compañías que fabrican autos de alta gama y que ha ampliado su gama para sumar nuevos clientes es Rolls-Royce, que lanzó un todoterreno llamado Cullinan, el que vale más de US$ 500 mil.
La marca, según datos de la ANAC, ha logrado vender una unidad de este modelo en Chile en lo que va de este año.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.