DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.481,90
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.071,77
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,70
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.054,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inversión tiene un plazo de ejecución de 25 meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2012 a las 12:21 hrs.
El directorio de CMPC aprobó hoy el proyecto de expansión industrial de su planta de celulosa denominada Guaíba Línea II en el Estado de Río Grande Do Soul y que estima una inversión aproximada de US$ 2.100 millones en un período de 25 meses.
Luego de que el directorio de la firma ligada al grupo Matte considerara cumplidas las condiciones requeridas, aprobaron la inyección de recursos para la construcción y operación de una nueva línea de producción de celulosa blanqueada de eucaliptus con capacidad para 1,3 millones de toneladas al año.
"Esta es la inversión más importante en los 92 años de historia de CMPC, destacando la capacidad de la compañía de crecer a través de activos de clase mundial", enfatizó Hernán Rodríguez, gerente general de CMPC.
Esta nueva sección será adyacente e integrada operacionalmente a la actual línea I de la Planta Guaíba que fue adquirida por la filial de CMPC Celulose Riograndense en diciembre de 2009 y que actualmente cuenta con una capacidad de 450 mil toneladas anuales de celulosa blanqueada de eucaliptus.
Según el hecho esencial enviado a la SVS el proyecto cuenta con todos los permisos y autorizaciones estatales, municipales y ambientales necesarios para su ejecución y su entrada en actividades está prevista para el primer trimestre de 2015.
Por otra parte, la compañía aseguró que con esta inversión, aumentarán su producción de celulosa a aproximadamente 4,1 millones de toneladas anuales.
"Esta importante inversión es un paso más en el proceso de internacionalización de CMPC, especialmente en Brasil, donde nuestros activos alcanzarán a más de US$ 4.500 millones", añadió el ejecutivo.
Estructura de financiamiento
Respecto a la estructura de financiamiento del proyecto recién aprobado, el directorio adoptó tres acuerdos: En primer lugar, proponer un aumento de capital de CMPC por hasta US$ 750 millones, de los cuales emitirán acciones de pago por US$ 500 millones durante el primer semestre de 2013 y el saldo se emitirá en un plazo de hasta tres años sujeto a las necesidades del proyecto o de la sociedad.
Para ello se convocará a una junta extraordinaria de accionistas para el 24 de enero de 2013.
En segundo lugar se acordó contraer un crédito con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social de Brasil por un monto de hasta US$ 2.510 millones de reales (equivalente en US$ 1.200 millones).
El crédito contempla un plazo de pago de 10 años la cual se comenzará a pagar una vez que concluya la inversión de Guaíba Línea II.
Por último, se acordó utilizar recursos provenientes de caja que mantiene la sociedad, realizar las gestiones para la reestructuración y emisión de un bono por hasta US$ 500 millones a ser colocado en el mercado local y/o en mercados internacionales, además de evaluar la venta de activos prescindibles y acciones de CMPC en la sociedad Bicecorp, que representan un 7,7% del capital de dicha compañía.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.