Industria
DOLAR
$936,48
UF
$39.577,28
S&P 500
6.848,83
FTSE 100
9.669,25
SP IPSA
9.247,86
Bovespa
146.957,00
Dólar US
$936,48
Euro
$1.089,82
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,71
Petr. Brent
65,08 US$/b
Petr. WTI
61,51 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.005,64 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
Fue en 2003, cuando la viña francesa Barón Philippe de Rothschild puso su bandera en Chile con el objeto de producir en el país mostos de alta gama: uno de sus primeros fue el reconocido internacionalmente Almaviva. Una década después, la empresa lanzó una nueva apuesta llamada Anderra, para lo cual adquirió bajo un leasing con el Banco de Chile, 960 hectáreas de Viña Villavicencio, en la Región del Maule.
“No obstante la gran inversión que el leasing ha supuesto para nuestra representada, quien ha soportado durante siete años el pago de las correspondientes rentas, en la práctica se ha visto totalmente privada del uso y goce de los Derechos de Agua consistentes en 81 acciones del Canal Melozal”, señalaron los abogados de la viña en una demanda de rectificación del registro de la Comunidad Aguas Canal Melozal.
En su acción judicial, los expertos afirmaron que la comunidad de aguas ha negado la inscripción de las acciones sobre la base de un “grave error”, el que –afirmaron- permitió posteriores transferencias de acciones, generándose una duplicidad entre inscripciones de derechos de aprovechamiento de aguas propiamente tales, que son en la actualidad de propiedad del Banco de Chile y objeto del leasing, y otras que no amparan ni pueden amparar –dijeron- derecho de aprovechamiento de aguas alguno.
La viña presentó la acción judicial a fines de agosto del año pasado, y aún no son notificadas todas las partes involucradas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.