DOLAR
$940,33
UF
$39.562,00
S&P 500
6.802,11
FTSE 100
9.641,05
SP IPSA
9.220,60
Bovespa
146.488,00
Dólar US
$940,33
Euro
$1.093,66
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,05
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,61 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma anunció la designación como gerente de Asuntos Corporativos a Guillermo Turner, director de La Tercera.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
“Los cambios organizacionales de CMPC han sido muy pensados y seguro producirán buenos efectos en el futuro”.
De esta forma se refirió el presidente de CMPC, Eliodoro Matte al rediseño de su estructura que la compañía ha implementado en los últimos meses y que ayer dio un nuevo paso, con la designación del segundo ejecutivo que sucederá a Gonzalo García en las labores de asuntos corporativos del grupo.
El empresario, que decidió no respostularse a la cabeza de la papelera y que la próxima semana será reemplazado en esta posición por Luis Felipe Gacitúa comentó, en una entrevista a la revista interna de la empresa, que los nuevos gerentes en las áreas de tissue, finanzas, operaciones en celulosa y auditoría, son nuevos en la compañía y traen experiencias que serán muy provechosas.
“Se ha reforzado la organización en busca de tener mayores controles y además hemos modernizado la estructura de tal forma de poder enfrentar bien los desafíos del futuro”, aseguró.
En lo relativo a las operaciones de la empresa en el plano internacional, el empresario proyectó que en un plazo razonable “Brasil puede llegar a ser el país más relevante para CMPC”.
Respecto del nuevo directorio, cuyo número subió de siete a nueve integrantes, Matte destacó la diversidad que están buscando para entregar “la necesaria seguridad al mercado de una administración muy profesional”.
“Este nuevo directorio llega en un momento relevante para la empresa, con un crecimiento importante de sus negocios, con proyectos por desarrollar y con una situación reputacional que revertir después del caso colusión”, aseguró.
Respecto de esto último, el timonel de la papelera reafirmó lo mucho que esta situación los ha afectado y la tranquilidad de haber actuado en cuanto se enteraron de la situación.
“No estábamos libres de que un grupo de ejecutivos traicionara nuestra confianza. Esto le pudo pasar a cualquier empresa (...) Pueden tener la seguridad, que al final de este proceso, se reconocerá que la forma como CMPC ha manejado el caso marcará un estándar para todas las empresas chilenas, estándar que no es más que actuar siempre con la verdad, si se ha cometido un error reconocerlo derechamente, pedir perdón a los afectados y reparar el daño causado”.
Nueva gerencia
Ayer, CMPC anunció el nombramiento del director del diario La Tercera, Guillermo Turner, como gerente de asuntos corporativos.
Este cargo es nuevo y quien también fue director de Diario Financiero tendrá a su cargo las áreas de comunicaciones internas y externas; relaciones con la comunidad, asuntos públicos, sostenibilidad y la presidencia de la fundación CMPC.
El periodista asume en mayo, cuando se inicia una transición, pues sucederá en estas funciones a Gonzalo García quién, tras cumplir 65 años, edad fijada para el retiro, dejará la secretaría general de CMPC, aunque la fecha de su salida aún no está definida, comentaron en la firma.
En enero, Rafael Cox asumió como fiscal y secretario de directorio, que eran las otras funciones de García.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.