DOLAR
$967,87
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,87
Euro
$1.130,54
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,72
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
64,23 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.478,40 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
La empresa Comercial Junko SpA –que participa en el negocio de la comercialización y traslado de frutos del país, en especial desde Arica, Concepción y Santiago- no pudo soportar los graves efectos que tuvo, primero, la crisis social desatada a fines de 2019 y luego la pandemia a comienzos de 2020.
Así, la sociedad creada en 2012 se convirtió en una nueva empresa nacional que pidió su liquidación voluntaria ante la justicia.
“Estos dos nefastos sucesos terminaron de manera sucesiva el desarrollo del negocio ya que los clientes de Junko dejaron de abastecer sus negocios como distribuidores para supermercados, casinos de colegios y universidades, hoteles y restoranes”, dijo la empresa en su solicitud de liquidación.
En el documento presentado a la justicia, el empresario Juan Carlos Lobos, representante de la firma, también lanzó duros cuestionamientos en contra de la industria bancaria nacional, a la cual acusó de -a su juicio- no dar apoyo a la empresa para intentar salir adelante.
“La situación (financiera de la compañía) fue agravada con el nulo apoyo de las entidades bancarias; lo peor, que en vez de apoyar, terminó con hundir la empresa con los intereses leoninos, que de un 0,6% de interés por los créditos adquiridos subió a un 1,76% por la postergación de estos”, sostuvo el representante de Comercial Junko en su escrito presentado a la justicia.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.