DOLAR
$959,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.523,93
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,71
Euro
$1.114,52
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,74
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
62,34 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.059,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDocumentos serán entregados "en los próximos días" y buscan acreditar el cumplimiento de las medidas solicitadas por la SMA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 17:41 hrs.
Endesa Chile explicó hoy que se encuentra trabajando en los procedimientos solicitados por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para pedir el alzamiento de la medida de clausura de Bocamina I (128 MW) y delantó que "dentro de los próximos días", presentarán todos los antecedentes necesarios a la autoridad ambiental que acreditan el cumplimiento de las medidas solicitadas, y de esta manera, lograr el alzamiento de la clausura temporal de Bocamina I, antes del plazo de 15 días.
La compañía se encontraba en condiciones de poner en operación Bocamina I, luego de haber sustituido el 28 de enero la malla de los sifones por una nueva estructura y de reparar la cortina de burbujas.
Endesa Chile recordó que de forma voluntaria detuvo la operación de Bocamina I el pasado 27 de enero, antes de recibir la notificación por parte de la SMA.
El motivo se fundamentó en la detección de sardinas en el circuito de refrigeración principal, para lo cual, la compañía de manera proactiva, con el fin de evitar impactos en la fauna marina, desconectó la unidad del sistema.
Dentro de las medidas adoptadas, Endesa Chile reitera que sustituyó el 28 de enero la malla por una nueva estructura y que reparó la cortina de burbujas de los sifones de Bocamina I y II. Cabe recordar que ambas alternativas tendientes a evitar la succión de biomasa son de carácter piloto y de mejora continúa hasta llegar a una solución óptima.
La compañía se encuentra elaborando un procedimiento que acredite el muestreo diario de biomasa retenida en los sistemas de filtro de ambas unidades, con el objetivo de reportar semanalmente los resultados a la Superintendencia del Medio Ambiente. Al mismo tiempo, la forma de proceder que tendrá la compañía para comunicar a la autoridad en caso que se presente un nuevo incidente de succión masiva de recursos hidrobiológicos.
Los efectos financieros que traerá aparejada la suspensión de Bocamina I dependerán del tiempo en que se prolongue su vigencia y la magnitud de estos efectos están siendo evaluados actualmente por la compañía.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.