Un “entorno de negocios volátil” para sus operaciones y una “desafiante” posición en Argentina explican en parte la baja de 18,7% que registraron las utilidades atribuibles a los controladores de CCU en la primera mitad de este 2025, cuando las ganancias sumaron $ 46.559 millones.
“Los resultados del primer semestre muestran que estamos tomando las acciones correctas para seguir mejorando resultados financieros y rentabilidad en un contexto donde los volúmenes de la industria de bebestibles en la región muestran una tendencia de bajo crecimiento”, recalcó CCU, ligada al grupo Luksic y Heineken, en su reporte.
Pese a ese contexto más complejo, los ingresos por ventas subieron un 10% en el primer semestre, sumando la estratosférica cifra de $ 1.397.584 millones. La empresa anotó crecimiento leve de los volúmenes, donde sobresalió el incremento en Argentina por una baja base de comparación en igual lapso de 2024.
El Ebitda semestral de la cervecera alcanzó los $ 151.371 millones, un aumento del 12,8% versus el año anterior excluyendo la ganancia no recurrente de la venta de una porción de terreno en Chile contabilizada en el segundo trimestre de 2024.
La compañía explicó que esta expansión fue impulsada por todos los segmentos de operación. Así, la firma anotó un alza de 10,9% en la operación en Chile, en tanto que se registró una expansión de 369% en los negocios internacionales -la firma opera principalmente en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia y Bolivia- y un aumento de 4,6% en vinos.
¿Qué es lo que viene? La cervecera del grupo Luksic dijo que “para la segunda mitad del año, seguiremos ejecutando nuestro Plan Estratégico 2025-2027 y sus tres pilares: rentabilidad, crecimiento y sustentabilidad”.
Pero, añadió, con un enfoque especial en la rentabilidad, “apoyado tanto en iniciativas de gestión de ingresos, respaldadas por nuestro fuerte y diversificado portafolio de marcas, como también en eficiencias en todos nuestros segmentos de operación”
CCU es el mayor cervecero chileno y el segundo en Argentina. En nuestro país es el segundo mayor productor de gaseosas y el segundo de vinos.