DOLAR
$950,42
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,42
Euro
$1.099,77
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
61,30 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.971,10 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción en EEUU seguirá impulsando la demanda por productos de madera elaborada, como molduras y tableros.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a que este año el sector forestal terminará con exportaciones récord, medidas en valor, la falta de nuevos megaproyectos, especialmente en el sector celulosa, llevará a un estancamiento en los envíos el próximo año.
Fernando Raga, presidente de la Corporación de la Madera (Corma) explicó que las exportaciones forestales llegarán a US$ 6.000 millones este año, su mayor nivel desde 1990 (año base para las estadísticas).
Así, el crecimiento será de 5% respecto de 2013, cuando totalizaron US$ 5.700 millones. Desde 1990 la tasa promedio de crecimiento del sector alcanza a 9,8%.
Las expectativas para 2015, dice Raga, son similares. ¿La Razón? La falta de nuevos proyectos productivos en el segmento celulosa, debido a las limitaciones de capacidad para incrementar las plantaciones de pino y eucalipto, materia prima para la elaboración de pulpa.
"Lo más probable es que se mantenga en 2015 el nivel de exportaciones de este año. No vemos que haya un crecimiento (...) habrá incrementos pequeños por productividad, pero no hay plantas nuevas", dijo.
La celulosa es el principal producto de exportación del sector, y representa el 46% del total de los envíos.
Raga sostiene que hoy el sector, que tiene unas 33,8 millones de hectáreas plantadas y no tiene espacio para seguir creciendo por la falta de tierras. "El modelo de compra de grandes superficies y plantaciones ya no es viable en Chile", dice.
Madera y construcción
Los productos de madera tendrán un mejor desempeño el próximo año, de la mano de la recuperación del sector de la construcción en EEUU, afectado desde 2008 por los coletazos de la crisis subprime.
Este año, la exportación de madera aserrada de pino radiata mostró crecimientos en torno a los dos dígitos en precio y volumen. Lo mismo que la madera remanufacturada y elaborada.
"La única cosa que crecerá significativamente es tableros, donde las ampliaciones que se iniciaron hace un tiempo entrarán en régimen. El 2015 se van a sumar unos 70 mil metros cúbicos de contrachapado, que es la reposición de la línea que se quemó en Nueva Aldea y la ampliación que ya tuvo lugar en la planta de Mininco", dijo.
Precios de la celulosa
Tal como han dicho los principales actores del sector, Arauco y CMPC, los precios de la pulpa estarán presionados en los próximos años por la entrada de nueva capacidad, aunque en la Corma estiman que su impacto se verá a partir de la última parte de 2015.
Este año, la pulpa de fibra larga tuvo un incremento de 8% en su precio, mientras que la corta (eucalipto), cayó 9%, como consecuencia de la entrada en producción de Montes del Plata en Uruguay y una planta de Suzano en Brasil, las que aportaron 2,6 millones de toneladas al mercado mundial. Según estimaciones de analistas, hasta el 2017 entrarán al mercado unos 5 millones de toneladas de pulpa de fibra corta, entre ellos el proyecto Guaíba II, de CMPC, ubicado en el sur de Brasil.
"El verdadero efecto en precios los vamos a ver en 2016", dijo el dirigente.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.