DOLAR
$954,98
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,98
Euro
$1.116,71
Real Bras.
$171,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
65,84 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.414,42 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa operación se cerró la madrugada del sábado entre los representantes locales de las subsidiarias de Ewos Invest AS y Statkorn de Aqua AS y los síndicos Mariclara González y Herman Chadwick.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de tres meses de negociaciones, la noruega Ewos cerró la compra de la salmonera Nova Austral por US$ 183 millones, dejando así en el camino a Econsult y Cooke Aquaculture, que también ofertaron por la firma de Magallanes.
La operación se cerró la madrugada del sábado entre los representantes locales de las subsidiarias de Ewos Invest AS y Statkorn de Aqua AS y los síndicos Mariclara González y Herman Chadwick, que respectivamente administran a Acuinova y PescaChile, firmas que controlaban el 100% de la productora de salmones.
Del monto acordado, US$ 180 millones serán destinados al pago de pasivos de Nova Austral, entre cuyos principales acreedores figuran los bancos BCI, Do Brasil, Cofide, DNB y Deutsche Bank.
La propia Ewos también estaba en esta condición y con esta compra capitaliza la totalidad de su deuda. Los US$ 3 millones restantes corresponden a equity de Acuinova.
Conocedores del proceso explicaron que esta venta ayudaría a aliviar la caja de Acuinova, que estaba subsidiando a la salmonera para evitar su insolvencia.
Ewos anunció que no tiene previsto realizar despidos, pero precisó que sí consideran un período de tres meses para ajustar la plana ejecutiva.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.