DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.700,31
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.080,86
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,98
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,40 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.173,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Según la imagen fraudulenta, los votos que prefieran la opción “No” y que elijan una alternativa de mecanismo de redacción serán anulados.En los últimos días han surgido múltiples publicaciones falsas relacionadas al proceso constituyente. Lo anterior, entre otras cosas, porque las autoridades todavía no han entregado todos los detalles para conocer el plebiscito de entrada, el cual está agendado para el 26 de abril de 2020.
La última información fraudulenta relacionada con este tema se ha difundido ampliamente en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea. Esta noticia falsa tiene que ver con que la papeleta definitiva para la votación de abril ya está lista y diseñada. Sin embargo, esta información es errónea, debido a que todavía no se establecen las bases legales para los detalles del referéndum nacional.
La publicación –que tuvo cientos de comentarios y retweets− hacía un llamado a votar en contra de la opción que busca empezar un nuevo proceso constituyente. Además, la papeleta falsa exponía la alternativa de elegir entre una Asamblea Constituyente, un Congreso Nacional (que se haría cargo de la redacción de la nueva Carta Magna) y una Comisión Mixta.
Sin embargo, esta información también es fraudulenta, puesto que va en contra del histórico acuerdo firmado durante la jornada del 15 de noviembre entre distintos partidos políticos. En esa instancia se establecieron solo dos alternativas para la redacción de una nueva Constitución: Convención Mixta y Convención Constituyente.
Como si fuera poco, la imagen menciona que los votos que prefieran la opción "No" y que además elijan un mecanismo para la redacción de la Constitución, quedarán automáticamente nulos. Lo anterior, no obstante, también resulta falso.
No es la primera vez que se da a conocer una papeleta falsa. Este fenómeno crece cuando se acercan épocas de elecciones. Considerando que de aquí a abril puede haber muchos cambios, Diario Financiero recomienda no compartir imágenes de este tipo hasta que las instituciones pertinentes publiquen el documento oficial.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.